De la mar y los barcosDestacado

La vida marinera del petrolero “Almudaina” (1993-2007)

En la línea de progresar en la internacionalización del negocio naviero, la Empresa Nacional Elcano de la Mercante constituyó en Bahamas, en mayo de 1989, la sociedad filial Lauria Shipping Corp. Limited, con la que se pretendía abordar parte de las actividades internaciones de la compañía naviera. Al mismo tiempo se intensificaban las relaciones comerciales con uno de los principales operadores europeos, por medio de actuaciones conjuntas y se avanzaba en el establecimiento de un proyecto de asociación a largo plazo. 

En carga líquida, en agosto de 1989 se firmó un contrato con Astilleros Españoles para la adquisición a través de Lauria Shipping de dos petroleros tipo suez-max de 140.000 TPM cada uno. Los contratos de construcción entraron en vigor el 30 de noviembre del citado año y para su financiación se acordó una operación con el Banco de Crédito Local y sindicada con otras entidades bancarias. 

El petrolero “Almudaina” –en el proyecto original anteponía el sustantivo “castillo de”– fue construido en el astillero de Puerto Real (Cádiz), de cuya factoría era la construcción número 60. La quilla se puso en dique el 27 de mayo de 1992 y, construidos en cinco meses, la flotadura de éste y su gemelo “Vélez Blanco” se produjo el 15 de agosto siguiente y fue entregado el 31 de enero de 1993.

Desde su puesta en servicio estuvo fletado por Repsol y operado en el mercado internacional. Su entrega coincidió con la baja de los petroleros de productos «Castillo de Ricote» y «Castillo de San Marcos». Cuando finalizó el contrato con la compañía española, el petrolero «Almudaina» operó durante bastante tiempo en la zona asiática, transportando cargamentos de crudo desde el Golfo Pérsico. El 29 de mayo de 2004, mientras reparaba en el astillero Keppel, Singapur, se produjo un incendio en uno de los tanques que se saldó con siete operarios muertos. Los responsables del astillero fueron acusados de incumplimiento de procedimientos y para evitar el juicio, dos años después optaron por declararse culpables y asumieron las indemnizaciones. 

En marzo de 2006 el petrolero «Almudaina» fue adquirido por la compañía rusa Murmansk Shipping Co. y se procedió a su entrega en febrero de 2007 renombrado «Nadezhda». Entonces comenzó una etapa de seis años, limitado en su explotación por su condición de monocasco. El 10 de febrero de 2013 arribó a Gadani Beach (Pakistán) y en su último viaje navegó con el nombre «Dez»; a toda máquina varó en la placidez de la orilla y poco después comenzó su desguace. 

De 77.477 toneladas brutas, 45.660 toneladas netas y 147.067 toneladas de peso muerto, medía 274,30 m de eslora total -265 m de eslora entre perpendiculares-, 43,24 m de manga, 23,80 m de puntal y 16,30 m de calado. Disponía de doce tanques para carga con una capacidad de 180.873 metros cúbicos y estaba propulsado por un motor Burmeister & Wain 6S70MC –fabricado, bajo licencia, en los talleres de AESA en Manises, Valencia–, con una potencia de 20.943 caballos sobre un eje, que le permitía mantener una velocidad de 14 nudos. Código IMO 8915809.

Foto: Juan Carlos Díaz Lorenzo

Anterior

Despliegue del BAM “Meteoro” en la operación Atalanta

Siguiente

La corbeta marroquí “Lt. Col. Errahmani” cumple 35 años