El exitoso proyecto de los “Black’s” se repitió, con algunas mejoras, en la construcción del buque “Blenheim”, construcción número 744 del astillero Upper Clyde Ltd., factoría de Clydebank, ciudad de las tierras bajas del centro de Escocia, Reino Unido. Situada en la orilla norte del río Clyde, Clydebank limita con Dumbarton por su zona oeste, además de Milngavie, en East Dunbartonshire y el área de Dunbartonshire Crown, la zona urbana más amplia de Glasgow.
Al son de gaitas escocesas resbaló por la grada el 10 de enero de 1970, en un típico día de frío y niebla invernal. Las pruebas oficiales se realizaron el 29 de abril y el 2 de septiembre siguiente se entregó a Fred. Olsen Lines, siendo abanderado en el Reino Unido, inscrito en la matrícula naval de Londres e incorporado a la línea regular turístico-frutera entre Inglaterra y Canarias. Su coste ascendió a cuatro millones de libras esterlinas.
Una semana después zarpó de Tilbury en su primer viaje con escalas en Funchal, Arrecife de Lanzarote, Santa Cruz de Tenerife –a donde arribó el día 16 de septiembre– y Las Palmas de Gran Canaria. Durante su estancia en el puerto tinerfeño se celebró una recepción a la que asistió el ministro de Información y Turismo, Alfredo Sánchez Bella.
Su primera escala en el puerto de Santa Cruz de La Palma se produjo el 18 de septiembre de 1973, fecha en la que arribó procedente de Tilbury y Funchal, en viaje a Arrecife de Lanzarote, Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas. A bordo viajaban 310 pasajeros y atracó empavesado por la proa del buque “Ciudad de Oviedo”, de Compañía Trasmediterránea, que cargaba fruta para el norte peninsular.
De 10.427 toneladas brutas, 5.546 toneladas netas y 3.791 toneladas de peso muerto, medía 149,38 m de eslora total –136,89 m de eslora entre perpendiculares–, 20 m de manga, 8,77 m de puntal y 6,70 m de calado máximo. Pertenecía a la matrícula naval de Londres y tenía capacidad para 396 pasajeros en clase única. El equipo propulsor estaba formado por dos motores Pielstick –fabricados, bajo licencia, por Crossley Premier Engines Ltd., Manchester–, con una potencia de 18.000 caballos sobre dos ejes y hélices de paso variable del sistema kamewa, que le permitieron alcanzar una velocidad de 22,5 nudos en las pruebas de mar. Código IMO 7008001.
Hasta 1975, en las temporadas de verano, el ferry «Blenheim» cubrió el itinerario Harwich-Kristiansand y desde 1976 y hasta 1981, la línea de Newcastle-Kristiansand-Bergen. Aquejado de frecuentes problemas en los motores, en noviembre de 1981 se vendió a la naviera danesa DFDS, siendo abanderado en el registro de Bahamas. En el astillero Blohm + Voss, Hamburgo, se reacondicionó para su nueva etapa y volvió de nuevo al servicio en enero de 1982 renombrado «Scandinavian Seas», iniciando el 15 de febrero inició su primer crucero entre Miami y Bahamas, fletado por Scandinavian World Cruises.
El 9 de marzo de 1984, en el transcurso de un viaje iniciado en Port Cañaveral con 946 pasajeros a bordo, un corto circuito provocó un incendio que se prolongó por espacio de dos días, con un balance de dos muertos y graves desperfectos materiales. Remolcado al puerto de partida y declarado pérdida total constructiva, en mayo de 1984 fue adquirido por el armador griego Antonios Lelakis y registrado como propiedad de la naviera panameña Panocean Navigation Inc.
Rebautizado «Venus Venture» y a remolque del remolcador «Abeille Provence», el 17 de febrero de 1985 arribó a Valencia, donde se procedió a su reconstrucción en el astillero de Unión Naval de Levante. Encontrándose en esa situación fue adquirido por Bajamar Shipping, siendo renombrado «Discovery I» y en febrero de 1987 se reincorporó al mercado turístico entre Florida y Bahamas como casino flotante.
Sin embargo, la mala fortuna perseguía el destino de este buque, pues en mayo de 1996 se produjo un nuevo siniestro a bordo, cuando navegaba de Freeport a Bahamas con 829 pasajeros a bordo. Declarado, por segunda vez, pérdida total constructiva, en ese mismo año se vendió a la sociedad Impact Marine Inc., compañía con sede en Florida, que tenía la intención de reconstruirlo, aunque, finalmente, ante el coste que representaba la obra, se decidió venderlo para desguace y en agosto de 1997 arribó a remolque a Alang (India), donde acabó su azarosa vida marinera.
Foto: Tor Erikssen (shipspotting.com)