De la mar y los barcosDestacado

La vida marinera del buque «Roll Galicia» (1982-1988)

Interroll S.A. fue una de las sociedades del naviero gallego Fernando Fernández Tapias. Inició sus singladuras con la adquisición en 1979 de dos buques comprados a Naviera Pinillos, “Ter” y “Duero”, que fueron adaptados para el transporte de coches y rebautizados “Carfer” y “Carborja”. Después vinieron dos rolones construidos en el astillero Enrique Lorenzo y Cía., en Vigo, que recibieron los nombres de “Roll-Al” y “Rollman”. En 1981 pasaron a formar parte de la flota de Compañía Trasmediterránea rebautizados con los nombres de “Ciudad de Cádiz” y “Ciudad de Alicante”.

Hubo otros dos barcos similares a éstos, algo mejorados y construidos también en el citado astillero, que recibieron los nombres de “Roll Vigo” y “Roll Galicia”. El primero lo compró Trasmediterránea en 1990 y pasó a llamarse “Ciudad de Burgos”. En junio de 2007 fue vendido a la sociedad turca Marmara N. Deniz y navegó con el nombre de “Hayat N”. Se hundió en trágicas circunstancias el 14 de septiembre de 2008, cuando iba de Bandirma a Estambul y dejó un saldo de 20 muertos.

El buque de esta historia, construcción número 401 del astillero Enrique Lorenzo y Cía., en Vigo, resbaló por la grada el 2 de julio de 1981 bautizado con el nombre de “Roll Galicia” y contraseña de la mencionada sociedad Interroll, S.A. Fue entregado en junio de 1982 y comenzó su vida marinera fletado a intereses de terceros, caso de la compañía holandesa North Sea Ferries B.V., para cubrir la línea Rotterdam-Hull, Cobelfret y Matina Lines.

Intervenido por el Banco de Crédito Industrial (BCI) y en manos de la Sociedad de Gestión de Buques (SGB), en 1988 fue vendido a la sociedad Lux Freeway Shipping Corp. y abanderado en Vanuatu con el nuevo nombre de “Lux Expressway”. Cuestión de trámite como mero intermediario, pues unos  meses después, en ese mismo año, fue revendido a Denval Marine y abanderado en Chipre con el nuevo nombre de “Fleur de Lys”.

Después de una década, en 1998 lo compró el Grupo Suardíaz, interesada en incrementar su flota con un “car carrier” de segunda mano tras la pérdida del buque “Goya”. Entonces pasó a manos de Líneas Marítimas del Cantábrico y volvió a enarbolar la bandera española, inscrito en la matrícula naval de Santa Cruz de Tenerife, con el nuevo nombre de “Atlanticar”. Volvimos a verlo en diversas ocasiones en el puerto de Santa Cruz de Tenerife, en el tráfico de coches, en el que también participaban los buques “Roline” y “Sancho Panza”, así como viajes esporádicos de los buques “Cervantes” y “Velázquez”.

En julio de 2003 fue vendido a V. Ships, siendo entonces abanderado en St. Vincent & Grenadines y rebautizado “Valmont Express”, aunque siguió fletado al servicio de Suardíaz. Transcurrieron otros cuatro años y en septiembre de 2007 fue vendido para desguace y desmantelado en Alang (India). Había sido vendido en 1,855.00 dólares y desde su fondeadero en El Pireo (Grecia), para su último viaje ostentó el nombre de “V Express”, acabando así su vida marinera después de 25 años de singladuras.

De 2.841 toneladas brutas, 1.513 toneladas netas y 5.273 toneladas de peso muerto, medía 122,81 m de eslora total, 18,36 m de manga y 6,38 m de calado máximo. Estaba propulsado por dos motores MAN, que desarrollaban una potencia de 7.356 kw y mantenía una velocidad de 17 nudos. Disponía de alojamiento para 12 pasajeros, en camarotes dobles y tenía 1.375 metros lineales para carga rodada. Código IMO 7826697.

Foto: Graham Dardling (shipspotting.com)

Anterior

Grandes tragedias navales: RMS "Lusitania" (1915)

Siguiente

Hapag Lloyd asigna nombres a los dos nuevos buques de turismo de expedición