De la mar y los barcosDestacado

La vida marinera del buque “Playa del Médano” (1967-1985)

En el tiempo en el que la compañía surcoreana Inter-Burgo gestionó Astilleros de Tenerife, sucesora de NUVASA, tuvimos ocasión de conocer el buque “Dae Sung nº 11”, que frecuentaba entonces el puerto de Santa Cruz de Tenerife. Fácilmente podíamos reconocer al antiguo “Playa del Médano”, el tercero de los barcos de Naviera de Canarias, que fue la iniciativa naviera más importante de Canarias en la década de los años sesenta, vinculada a la figura del octavo conde de la Vega Grande, Alejandro del Castillo.

Construcción número 134 del astillero de la Sociedad Española de Construcción Naval, Sestao, el 31 de diciembre de 1965 se procedió a la puesta de la quilla y el 2 de abril de 1964 resbaló por la grada con el ceremonial acostumbrado. Un voraz incendio ocurrido cuando se encontraba en fase de armamento a flote retrasó su entrega hasta el 28 de julio de 1967, fecha en la que enarboló la contraseña de Naviera de Canarias (NAVICASA) y comenzó sus singladuras con cargas frigoríficas que le llevaron a puntos muy lejanos, lo cual constituía un gran aliciente para sus tripulaciones.

Poco después de su estreno estuvo fletado en Dinamarca para el transporte de cargas frigoríficas desde el puerto de Esberg al norte de Europa y Mediterráneo, en el que permaneció hasta su incorporación a la zafra frutera Canarias-Inglaterra, donde competía abiertamente con Naviera Aznar, Fred. Olsen y la flota de Florentín Castro (FRUCASA). Disponía de tres grúas hidráulicas y puertas de costado y un buen andar, lo que lo hacía idóneo para los tráficos previstos.

Después de que el conde de la Vega Grande y su equipo hubieran salido de la gestión de Naviera de Canarias, la compañía comenzó a declinar en poco tiempo y a comienzos de la década de los ochenta había llegado a su fin. El buque “Playa del Médano” quedó amarrado en Vigo y en enero de 1985 fue adquirido por Inter-Burgo para dedicarlo al transporte frigorífico de cargas de pescado. En el verano de aquel año lo vimos varado en la Factoría Naval de Marín en obras de gran carena, previas a su vuelta al servicio abanderado en Panamá y renombrado “Dae Sung Nº 11”. A partir de entonces transcurrirían 23 años, hasta que en enero de 2008 causó baja y se vendió para desguace, después de 41 años de vida marinera.  

De 1.598 toneladas brutas y 2.333 toneladas de peso muerto, medía 91 m de eslora, 13,64 m de manga, 8,20 m de puntal y 6,50 m de calado. Estaba propulsado por un motor Burmeister & Wain 842-VBF-75, de 3.480 caballos de potencia sobre un eje y mantenía una velocidad de 16,7 nudos. La capacidad de sus bodegas era de 117.421 pies cúbicos. Código IMO 6610601.

Foto: Charran

Anterior

Sale a pruebas de mar el catamarán “Superferry Express”

Siguiente

Cinco oficiales abandonan Fred. Olsen Express en dos días