La vida marinera del buque “Lago San Mauricio” (1967-1975)

A la historia de la flota frigorífica española de la década de los años sesenta corresponde el buque “Lago San Mauricio”, gemelo del buque “Carmen M. de Pinillos”, ambos proyectados de acuerdo con las exigencias de la CREP para la exportación del plátano de Canarias. Naviera Lagos y Naviera Pinillos, que entonces regían sus destinos en la misma dirección, contrataron la construcción de dos nuevos buques de 146.000 pies cúbicos de capacidad cada uno con Astilleros y Talleres del Noroeste (ASTANO).
El 4 de febrero de 1966 se firmó el contrato para la construcción de los dos nuevos buques, números de quilla 208 y 210, respectivamente. El 7 de diciembre se procedió a la puesta de quilla simultánea y, asimismo, fueron botados el mismo día, el 26 de mayo de 1967. El buque “Lago San Mauricio” realizó las pruebas de mar oficiales el 20 de diciembre de 1967 y ese mismo día se entregó a Naviera Lagos, mientras que la entrega del buque “Carmen M. Pinillos” sucedió el 15 de febrero de 1968, siendo ambos inscritos en la matrícula naval de Ferrol.
El 31 de diciembre de 1967, el buque “Lago San Mauricio” –capitán, Diosdado Marín Salaverri– zarpó de Ferrol en viaje a Gdank, Polonia, donde cargó completo de carne congelada para Santander. En su segundo viaje procedió a Montevideo, Uruguay, para cargar también carne congelada con destino a Cartagena y Barcelona, regresando a Santa Cruz de Tenerife, donde cargó el 8 de marzo y al día siguiente en Las Palmas de Gran Canaria incorporado a la línea semanal Canarias-Sevilla con cargas de plátanos.
Sin embargo, debido a diferencias con la CREP, el buque “Lago San Mauricio” abandonó pronto el servicio platanero y reanudó los viajes a la República Argentina y Uruguay para traer cargas de carne congelada a España. En su último viaje por cuenta de Naviera Lagos cargó sacos de patatas en Irlanda con destino a Argel, siguiendo a Bilbao donde cargó diverso material de ayuda para Nicaragua, continuando después a Colombia para cargar carne congelada que llevó a Las Palmas de Gran Canaria.
Precisamente, en el puerto de la capital grancanaria se hizo entrega del buque en 1975 a Naviera del Sur, una de las sociedades del armador tinerfeño Florentín Castro, siendo renombrado “Isora” e inscrito en la matrícula naval de Santa Cruz de Tenerife. En su nueva etapa realizó diversos fletes con cargas de pescado congelado entre varios puertos de África y Livorno (Italia), aunque también hizo algunos viajes en la línea frutera entre Tenerife, Las Palmas y Newhaven. Las dificultades financieras de la citada empresa motivaron la inmovilización del buque “Isora”, que arribó el 28 de agosto de 1981 al puerto de La Coruña, donde permanecería hasta su desguace en febrero de 1985.
De 1.639 toneladas brutas, 756 toneladas netas y 2.601 toneladas de peso muerto, medía 96,68 m de eslora total –88 m de eslora entre perpendiculares–, 13,85 m de manga, 8,21 m de puntal y 5,67 m de calado máximo. Disponía de cuatro bodegas y entrepuentes, seis escotillas e igual número de espacios térmicos independientes, que le permitía mantener temperaturas de –20ºC. Código IMO 6718075.
Estaba propulsado por un motor Burmeister & Wain 650-VT2 BF-100 –fabricado, bajo licencia, en los talleres de la Sociedad Española de Construcción Naval en Sestao–, de dos tiempos y tipo cruceta, de seis cilindros, simple efecto, sobrealimentado, directamente acoplado, reversible y de inyección directa, de 4.620 caballos de potencia sobre un eje, que le permitía mantener una velocidad de 17,4 nudos. La planta frigorífica estaba formada por tres compresores de 150 CV, tres condensadores multitubulares, tres bombas de circulación para una caudal de 50 m³/h, dos intercambiadores de calor y dos evaporadores en los espacios térmicamente independientes.El refrigerante utilizado era freón R-22, en la actualidad en desuso.

Fotos: ASTANO y José Luis Torregrosa García
Bibliografía:
Díaz Lorenzo, Juan Carlos (1991). Naviera Pinillos 1840-1990. 150 años de historia marinera. pp. 142-144. Edición conmemorativa no comercial. Santa Cruz de Tenerife.