De la mar y los barcosDestacado

La vida marinera del buque “Isla Colombina” (1990-2001)

Naviera Jarugo fue una sociedad con sede en Las Palmas de Gran Canaria, presidida por Francisco González Bravo de Laguna, que tuvo dos buques procedentes de la SGB renombrados “Isla Colombina” e “Isla de Cartuja”. Con ellos y por espacio de cuatro años, entre 1997 y 2001, navegó en los servicios interinsulares de Canarias primero en abierta competencia con Antonio Armas Curbelo y después formando parte del consorcio INTERCAN, una versión regional de COPECAN. En su última etapa cubrieron la línea Canarias-Puerto de Santa María (Cádiz), Sevilla y Baleares, fletados por Trasmediterránea.

El buque “Isla Colombina” –y su gemelo “Isla de Cartuja”– era uno de los cuatro buques construidos por encargo de Naviera Cru, repetición del proyecto “Beni” de NEASA, desarrollado por ASCON a partir del rolón “Kerisnel”, un encargo de la Marina de Israel que acabó convirtiéndose en el primer buque de una compañía entonces desconocida llamada Brittany Ferries.

El 27 de abril de 1979 se procedió a la puesta de quilla de la construcción número 251 de la factoría de ASCON Ríos, y el 4 de octubre de ese mismo año resbaló por la grada con el nombre de “Guadalhorce”, siendo entregado el 14 de mayo de 1980 a Naviera Cru, que iniciaba así un ambicioso plan de renovación de flota con cuatro modernas unidades de carga rodada, lo cual habría de llevarle en poco tiempo a la ruina y a su desaparición.

En 1986, ante el incumplimiento de los compromisos contraídos, el buque “Guadalhorce” y los otros tres que formaban parte de su flota, pasaron a poder del BCI, ocupándose la SGB de su explotación. En 1987 formó parte del numeroso lote de buques vendidos a Lexmar y en el caso que nos ocupa fue renombrado “Lux Highway”, siendo abanderado en Vanuatu y registrado a nombre de la sociedad Colonial Maritime Industries Inc.

Renombrado “Stud” en 1988 por cuenta de la citada compañía y bandera, en 1990 reapareció en la Marina Mercante española tras su adquisición por Líneas Marítimas Hespérides –sociedad presidida por Gabriel Calzada Fiol– con el nuevo nombre de “Isla Colombina” –capitán, Jesús Nicolás Socorro–, manteniendo la matrícula naval de Vigo.

En 1997 pasó a Naviera Jarugo y cuando llegó el final de la existencia de esta empresa, en 2001 pasó a la flota de Naviera Fos –una sociedad del Grupo Boluda–, siendo renombrado “Luz B.”. Sin cambiar de nombre, en 2005 pasó primero a la propiedad de Ocean Express y en ese mismo año a Radiance Shipping Line LLC y bandera de Panamá.

En 2007 se revendió a Monarch Shipping Co. Ltd., iniciando una nueva etapa con el nombre de “Sunshine Spirit” y en 2009, por cuenta de la misma armadora, recibió el nuevo nombre de “Monarch Empress”. En diciembre de 2014 pasó a llamarse “Lider Ibrahim”, siendo abanderado en Tanzania y con este pabellón en 2018 se renombró “Leopard” y desde 2020 navega con el nombre de “Asi”. En la última posición lo tenemos localizado navegando entre Tuapsé y Samsun, en aguas del Mar Negro. 

De 2.361 toneladas brutas y 3.663 toneladas de peso muerto, mide 101,50 m de eslora total –90,10 m de eslora entre perpendiculares–,16,74 m de manga, 11 m de puntal y  y 5,45 m de calado. Está propulsado por un motor Werkspoor, de 4.178 kW de potencia sobre un eje, le permite mantener una velocidad de 12 nudos. Código IMO 7615347.

Visto en toda su eslora por la banda de babor, atracado en el puerto de Palma de Mallorca
En su etapa con el nombre de «Luz B»

Fotos: Manuel Aguilera Panadero

Anterior

El supuesto naufragio del vapor “Gijón” en la playa de Quenxe

Siguiente

El buque “Volcán de Teneguía”, a la línea Cádiz-Canarias

Sin comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *