Acontecer marítimoDestacado

La vara de medir

Toda la Galicia marinera tiene familiares o amigos que han vivido la aventura del bacalao durante el siglo pasado. Las aguas de Terranova, Flemish Cap, el puerto de Pasajes, el barrio de Trintxerpe, Saint Pierre et Miquelon, la banquisa o la Pebsa son vocablos familiares. Recuerdos, si no de experiencias vividas en primera persona, de las que nos han narrado.

Muchas de esas vivencias nos llegaron por transmisión oral. Y en aquel mundo analógico el asombro no precisaba de imágenes. Jornadas enteras picando hielo, una ola que lo saca a uno de la cubierta y otra que lo vuelve a meter, amputarse un dedo y seguir trabajando sin enterarse a causa del frío, días y días cerrados en niebla sin radar… Historias que cautivaban y encogían el corazón.

Una desgracia de otros tiempos pero acaecida en la era digital, nos ha catapultado de golpe al caladero de Terranova vía redes sociales. El “Villa de Pitanxo” ha apartado de los sillones de tertulianos a vulcanólogos y virólogos dejando sitio a patrones e ingenieros de pantalán. Ayer no sabían el significado de palabras como capa o marea y ahora nos analizan el cómo y el por qué se hundió el barco. Si se supiese el daño que hacen a profesionales y familiares afectados, más de uno perdería el carné de sabelotodo que les han regalado. 

Terranova es un caladero muy duro, de los peores, un infierno que retrata a cualquier patrón que quiera sobrepasar las leyes de la física. Por eso no hay novatos ni aventureros, hay profesionales contrastados que evalúan todos los imponderables, veteranos que conocen lo que tienen entre manos y hasta dónde se puede llegar, que la actuación sobre ese mar no está sujeta a las mismas reglas que Gran Sol o Malvinas. Cada caladero es un mundo y cada forma de proceder distinta.

Debe quedar claro por encima de todo que cuando un barco se hunde no es por una única causa, sino por un cúmulo de factores; y que si el patrón decidió trabajar, el mar no estaba peor que otras veces seguro, y que tampoco metió la red en popa de forma diferente a lo habitual. Que un barco trabaje y otro capee no es nuevo ni anormal, pasa allí y aquí en el Cantábrico. No hay dos barcos iguales ni dos patrones parecidos, ni una única vara de medir. Cada uno es responsable de sus actos en la prevención de riesgos laborales.

Terranova no engaña a nadie, cuando alguien se embarca con destino a aquellas aguas en invierno sabe de sus aconteceres, y seguramente de sus emolumentos. La mar es una balanza de pros y contras, todos elegimos en función del equilibrio de los platillos, hacia dónde se incline nuestra actuación futura.

Que el patrón y su sobrino hayan sobrevivido no debiera ser causa de suspicacias, será más fácil para un esclarecimiento de la Comisión de Accidentes Marítimos, investigación que se lleva a cabo en todo buque accidentado de nuestro pabellón y que mucha gente solicita ahora desconocedora del protocolo de la Administración.

Es muy difícil incluso como profesionales ponerse en la piel de los familiares porque todos estamos sobre la misma mar, esa en la que elegimos vivir, no morir.

Foto: cedida

Anterior

El pesquero “Villa de Pitanxo” se hundió arrastrado por el aparejo

Siguiente

España acerca su tráfico aéreo a los niveles prepandemia

17 Comentarios

  1. Jorge León León
    22 febrero, 2022 at 11:53 am — Responder

    Es así como usted dice .Es muy fácil ahora desde casa acusar y tratar de descifrar q pasó,en esa compañía llevo trabajando 3 años,conozco personal muy responsable y competente entre otra compañías,y esa empresa no es capaz por nada en el mundo enviar un barco para fuera a pescar con el más mínimo detalle de avería .y si solo se salvó el capitán ,el sobrino y otro será pq no dio tiempo a nada y solo esos andaban en pie en la guardia,me pongo el lugar de esas familia ..PERO CADA UNO DE NOSOTROS SABEMOS CADA VEZ Q DEJAMOS TIERRA POR POPA LO Q NOS ENFRENTAMOS….MI MAS SENTIDO PESAME A ESAS FAMILIAS ..

    • 22 febrero, 2022 at 9:16 pm — Responder

      Los verdaderos culpables del hundimiento del P. Pitanxo, están en los despachos, son los políticos. Que con sus leyes permiten a estos barcos pasar el invierno en Terranova. Que hace una flota pesquera en medio de temporales de vientos de 100 kmxhora y olas de 10 o 12 metros de altura, iceberg sueltos y muy bajas temperaturas. No saben sacar una ley que diga: PROHIBIDO SITUARSE, ESTAR EN LA ZONA DE TERRANOVA EN LOS MESES DE INVIERNO.
      Saludos un marino con 35 años en la mar

  2. 22 febrero, 2022 at 2:47 pm — Responder

    Buenas tardes y más SENTIDO PÉSAME A TODAS LAS FAMILIAS POR ESTA DESGRACIA MARÍTIMA.
    Capitán de la MME , navegando por todo el mundo, el día del suceso y hundimiento del buque, mire en el PC , vientos y altura de las olas me da entre 46 y 52 Beaufort y entre 9 y 12 mts, ES MI OPINIÓN AL RESPECTO Y LO PRIMERO QUÉ PENSÉ Y DIJE:
    El Capitán u Patrón viendo lo que debería haber metido el aparejo a bordo y preparar el buque a son de mar para CAPEAR LA BORRASCA EXTRATROPICAL MUY DURA.
    No lo hizo continuo pescando entonces MAR ARBOLADA, una gran masa de agua de más de 12 mtrs levantó y levantó el buque hasta dejarlos verticales ya que la popa estaba fuertemente enganchada por el tren de bolos.
    Al quedar en vertical el buque pierde ESTABILIDAD COMPLETAMENTE Y SE HUNDE POR LA POPA EN CUESTIÓN DE UN MINUTO.
    Se salvan los de cubierta y los del puente qué son los qué han tenido tiempo de ir al agua.
    Las balsas por presión de zafan y fluyen a superficie
    Algunos las cogen y sobreviven y otros las cogen y mueren
    Porqué no han tenido tiempo de poner trajes de inmersión ni nada.
    Esa es la vida en la mar todos pasamos grandes Aventuras pero a veces a muchas personas hay que decirles esto:
    EL QUÉ MANDA ÉL BUQUE EN ESTOS MOMENTOS DIFÍCILES SOY YO ENTONCES HAGO LO QUÉ CREO CONVENIENTE PARA SALVAR EL BUQUE Y SU TRIPULACIÓN Y SI NO ALGUIEN CONTENTO EN EL PRIMER PUERTO DE RECALADA ME MANDAN EL RELEVO ME VOY A MI CASA.
    Sin ánimo de ofender a nadie y esta es sólo una opinión de un hombre de MAR
    DEP
    TODOS

    • 22 febrero, 2022 at 9:16 pm — Responder

      Los verdaderos culpables del hundimiento del P. Pitanxo, están en los despachos, son los políticos. Que con sus leyes permiten a estos barcos pasar el invierno en Terranova. Que hace una flota pesquera en medio de temporales de vientos de 100 kmxhora y olas de 10 o 12 metros de altura, iceberg sueltos y muy bajas temperaturas. No saben sacar una ley que diga: PROHIBIDO SITUARSE, ESTAR EN LA ZONA DE TERRANOVA EN LOS MESES DE INVIERNO.
      Saludos un marino con 35 años en la mar

    • Jose
      25 febrero, 2022 at 10:56 am — Responder

      Que gran razon en su comentario,por duro que parezca,y solo el que fué marinero y le tocó algun patrón sin escrupulos lo sabe,tambien el marinero es consciente de que si el patron no pesca se va a la calle,pero tambien si el marinero no vale el patrón lo despacha.¿Pero que vale mas una vida o llenarle los bolsillos de millones al armador? O en este caso perder vidas y el armador su barco,efectivamente debera haber una regulación para distintos caladeros y sobre todo en invierno donde no hay garantias para sobre todo los marineros que son los que mas salen perdiendo,y mas habiendo en los mismos barcos nucleos familiares de grados tan cercanos,descansen en paz todos estos y demás naufragos muertos realizando sus tareas para poder alimentar a sus familas.

  3. Enrique Barreiro
    22 febrero, 2022 at 2:54 pm — Responder

    Siendo un chaval fui náufrago en terranova ,a los 17 años ,soy de trincherpe el naufragio fue en 1975 mayo,el buque se llamaba beizama unos 40m de es ,700 gt. Fue una experiencia muy amarga,pero volví a navegar en el baia de San Sebastián.

  4. F.J Llinares
    22 febrero, 2022 at 7:24 pm — Responder

    Soy Marino Mercante con 25 años de experiencia sé que las compañías presionan a los Capitanes y Patrones para que salgan con mal tiempo y trabajen los pesqueros incluso con temporal ellos están en tierra y no conocen las condiciones en las que un barco se hunde o pierde la estabilidad solo entienden de numeros y rentabilidad para eso están los capitanes y saber cuando plantarse y capear n temporal o dirigirse al puerto mas cercano de refugio lo más importante son los tripulantes y salvar el barco no trabajar y trabajar sin tener en cuenta las condiciones meteorológicas en ese momento y en ese lugar ha sido una imprudencia muy grave por parte de la compañía y por parte del Capitán hay que tener unos límites no todo vale en el Mar.
    Mi más sentido pésame a las familias de mis compañeros de profesión .

    • 22 febrero, 2022 at 9:14 pm — Responder

      Los verdaderos culpables del hundimiento del P. Pitanxo, están en los despachos, son los políticos. Que con sus leyes permiten a estos barcos pasar el invierno en Terranova. Que hace una flota pesquera en medio de temporales de vientos de 100 kmxhora y olas de 10 o 12 metros de altura, iceberg sueltos y muy bajas temperaturas. No saben sacar una ley que diga: PROHIBIDO SITUARSE, ESTAR EN LA ZONA DE TERRANOVA EN LOS MESES DE INVIERNO.
      Saludos un marino con 35 años en la mar

  5. 22 febrero, 2022 at 7:36 pm — Responder

    Estoy en absoluto desacuerdo con lo que se comenta. Quiere eso decir que el patrón ha hecho bien, y fue mala suerte, simplemente eso, no se tiene ninguna responsabilidad. Usted creo que está bastante confundido. En este país hay algo que se llama prevención de riesgos laborales. Decir que cada barco es diferente y que es admisible que algunos barcos se pongan a la capa y otros no es un absoluto disparate.
    Está claro que quien escribe eso tiene empatía por los capitanes y absoluto desprecio por la marinería.
    Mire usted, son 19 fallecidos producto de una conducta negligente. Y si ese accidente ocurre en una actividad terrestre, el responsable se enfrenta a un juicio penal.
    Gracias a comentarios crueles como el suyo algunos patrones sin escrúpulos seguirán mandando a faenar en condiciones inhumanas, y que pase lo que tenga que pasar.
    Mire usted, tenga menos preocupación y comprensión con el patrón, y tengala mas con los marineros que se dejaron la vida por orden de quien no la perdió.

    • 22 febrero, 2022 at 9:14 pm — Responder

      Los verdaderos culpables del hundimiento del P. Pitanxo, están en los despachos, son los políticos. Que con sus leyes permiten a estos barcos pasar el invierno en Terranova. Que hace una flota pesquera en medio de temporales de vientos de 100 kmxhora y olas de 10 o 12 metros de altura, iceberg sueltos y muy bajas temperaturas. No saben sacar una ley que diga: PROHIBIDO SITUARSE, ESTAR EN LA ZONA DE TERRANOVA EN LOS MESES DE INVIERNO.
      Saludos un marino con 35 años en la mar

  6. 22 febrero, 2022 at 9:12 pm — Responder

    Los verdaderos culpables del hundimiento del P. Pitanxo, están en los despachos, son los políticos. Que con sus leyes permiten a estos barcos pasar el invierno en Terranova. Que hace una flota pesquera en medio de temporales de vientos de 100 kmxhora y olas de 10 o 12 metros de altura, iceberg sueltos y muy bajas temperaturas. No saben sacar una ley que diga: PROHIBIDO SITUARSE, ESTAR EN LA ZONA DE TERRANOVA EN LOS MESES DE INVIERNO.
    Saludos un marino con 35 años en la mar

  7. Pedro G.
    23 febrero, 2022 at 3:23 am — Responder

    Está claro, estamos en un portal llamado puente de mando, esto es, corporativismo total con los capitanes. Según este señor que habla de varas de medir, los patrones son dioses, nunca se equivocan, siempre aciertan, siempre tienen la razón, y si ocurre un accidente y pierde la vida la práctica totalidad de la tripulación es mala suerte, él no tuvo nada que ver.
    No hay nada peor que perder la objetividad para defender a los colegas de profesión, y volverse cruel con los que han perdido la vida por una negligente decisión.
    Me queda claro que usted habría hecho lo mismo, lo cual dice muy poco sobre el respeto y cuidado que usted tiene o tendría para con su tripulación.
    Estas cosas que se escriben hacen mucho daño a los más débiles.
    Tenga usted en cuenta que su gremio tiene mando para mandar pero también para asumir responsabilidades en consecuencia. Y usted lo que propone es mando para mandar pero absoluta cobardía y exención de responsabilidad cuando algo sale mal. Mire usted, el patrón manda y gana mucho dinero con ello. Pretender que esa responsabilidad quede diluida cuando hay que responder ante un accidente sólo tiene un nombre: sin vergüenza. Que se haga justicia con los que no van en mercedes. Con los que ya no están. Con las familias desamparadas. Con los que viven muy bien y pretenden seguir haciéndolo con 19 fallecidos a la espalda como si aquí no hubiese pasado nada.

  8. Carolo
    23 febrero, 2022 at 3:43 am — Responder

    ¿La vara de medir al capitán? ¿Y qué pretende usted, que se saque la vara de medir para los fallecidos y se cargue contra ellos porque el capitán es inocente?.

    Que comentario más nauseabundo. El capitán es una víctima, con 19 fallecidos a causa de sus decisiones. No se hace la más mínima mención de respeto y comprensión para los fallecidos y sus familias, parece ser que para usted sólo existe el patrón y tenemos que compadecernos de él y protegerlo como colegas de profesión que somos.
    Quizás si usted tuviese algún ser querido entre los fallecidos, su vara de medir cambie. Es más, los individuos como usted son francamente peligrosos. De la misma forma que defienden al capitán, si les tocase en su familia un fallecido, serían de los más enérgicos en exigir que se hiciese justicia.
    Los capitanes no son dioses. Se equivocan como todo el mundo. Entre los capitanes como en todas las profesiones, hay buenos y malos. Responsables e irresponsables. Exploradores y no explotadores. Crueles y no crueles. Ambiciosos y no ambiciosos. Ser capitán conlleva una gran responsabilidad para lo bueno y para lo malo.

  9. antri
    24 febrero, 2022 at 1:13 am — Responder

    la vara de merda de jose pino.. que merda de post.. pense que usted era mas serio. mejor vaya a descansar y deje de escribir pavadas.

    • Paco Santamaría
      24 febrero, 2022 at 2:29 pm — Responder

      Antri, esto es lo que hay. Algunos tienen una mala conducta en el mar y otros la suscriben en tierra con comentarios corporativistas cargados de cinismo.
      Es de tal punto el grado de desvergüenza que según este individuo, cuando hay temporal en la costa y se prohibe o recomienda a la población no acercase a zonas costeras, este diría que eso depende de cada persona, porque claro, unos son más listos que otros, igual que dice estúpidamente que ante un temporal extremo a unos barcos y patrones les va bien ponerse a la capa y a otros no. Todo es relativo. Sí sí, los temporales son relativos. Igual para alguno olas de 8 metros y vientos de 30 nudos o más a casi bajo 0 de temperatura, es un tiempo estupendo.
      Personajes así hacen mucho daño y no deberían tener cabida en ninguna parte. Es más, este tipo de personas tan absurdamente posicionadas sobre un asunto son los que mañana por su propio interés se posicionarían justo en lo contrario. Es una vergüenza.

  10. Juan Casais
    24 febrero, 2022 at 6:29 pm — Responder

    El Capitán es el máximo responsable del buque y en este caso que nos ocupa único responsable del hundimiento y las vidas perdidas, la pesca es un mundo aparte, allí todo vale, las autoridades marítimas miran hacia otro lado, todo está permitido y luego pasa lo que pasa, tenemos que lamentar víctimas. Por desgracia accidentes como esté volverán a suceder mientras las autoridades sigan siendo permisivas y mirando hacia otro lado. Mi más sentido pésame a las familias espero que los responsables asuman su responsabilidad.

  11. Pedro Sánchez
    11 marzo, 2022 at 3:48 am — Responder

    Sigo esperando que el tonto este de José Pino aparezca y nos diga a todos qué pasa con su vara de medir ahora que el caso está siendo investigado por la audiencia nacional y sea más que evidente la cantidad de delitos y atrocidades que cometió el patrón.
    Usted que tanto lo defendió, expliquenos ahora como es que el capitán (que para usted es el que sabe) da órdenes suicidas que contradicen a la tripulación que sí veía venir el desastre. Expliquenos que clase de capitán ordena faenar en condiciones muy duras a tripulantes enfermos de covid, importandole 0 el contagio masivo y que la enfermedad los llevase al fallecimiento.
    Explíquenos también qué clase de capitán no ordena el abandono del buque, no se preocupa ni dirige un abandono ordenado. Y que para colmo de males, tiene la desverguenza de procurarse un traje de supervivencia para si, para su sobrino, y los demás que se busquen la vida, esto es, que se mueran. Y ya en la balsa mismo comportamiento, desentenderse de los demás, no compartir su traje y luchar por mantener la vida de los que fueron su tripulación. Atrocidad sobre atrocidad. Maltrato cruel esperando la muerte del marinero superviviente, que logra salvarse a pesar de lo que hizo y no hizo el patrón. Y que fue el único que trató de que el resto de compañeros se salvasen.
    Es muy lamentable e indignante que usted haya salido en defensa de este tirano cruel en aquellos días y ahora guarde silencio. La misma actitud cobarde y desvergonzada del patrón. Usted NO TIENE VERGÜENZA Y ES OTRO DESALMADO. No vuelva a escribir jamás algo semejante.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *