La utilización del SAF en el banco de pruebas del taller de motores de Iberia Mantenimiento se incluye dentro de la estrategia de sostenibilidad de la compañía, que está estructurada en cinco pilares:
- Agua: Iberia Mantenimiento a través de su plan de gestión del agua ha establecido unos objetivos de reducción de su consumo del 10% y del 30% en 2027 y 2030, respectivamente, respecto a los datos registrados en 2022.
- CO2: utilizar un 5% de SAF en 2024 y 2025, seguido de un aumento sostenido y constante del uso de este tipo de combustible para los próximos años, lo que contribuye a la consecución de la reducción de las emisiones de CO2 en un 20% en 2030 versus 2022.
- Compuestos Orgánicos Volátiles y disolventes: disminuir su utilización en un 10% en 2025 frente a lo usado en 2022.
- Energía: reducir el consumo de energía un 20% para 2025 comparado con los niveles de 2022, a la vez que generar un 10% de esa energía consumida a través de panales solares y utilizar energías 100% renovables.
- Residuos: la compañía española tiene como objetivo para 2025 reciclar más del 80% de los residuos generados y reducirlos en un 20% comparado con lo generado en 2022.
Cepsa produce en sus parques energéticos SAF y otros biocombustibles de segunda generación y comercializa de manera permanente combustible sostenible de aviación en cinco de los principales aeropuertos españoles.
Para garantizar la comercialización de SAF al sector aéreo, la compañía ha iniciado la construcción de la mayor planta de biocombustibles de segunda generación del sur de Europa, junto a Bio-Oils, que supondrá una inversión de 1200 millones de euros. Esta instalación, que se pondrá en marcha en 2026 en Palos de la Frontera (Huelva), tendrá una capacidad de producción flexible de 500.000 toneladas de SAF y diésel renovable.
Dentro de su estrategia Positive Motion, Cepsa, con el objetivo de impulsar la descarbonización de la aviación, aspira a liderar la producción de SAF en España y Portugal, con una capacidad de producción anual de 800.000 toneladas en 2030, una cantidad de combustible sostenible suficiente como para sobrevolar 2000 veces el planeta.
Foto: Iberia