Acontecer marítimoDestacado

La unificación sitúa a ACOESTE en una posición de liderazgo

“Durante estos últimos dos años tan complicados, la Asociación ha aprovechado para establecer sinergias, no sólo dentro de ella, mediante la unificación de la Asociación de Consignatarios y la Asociación de Empresas Estibadoras, lo que se ha traducido en el nacimiento de ACOESTE, sino también mediante la toma de contacto y estrechamiento de lazos con distintas instituciones relacionadas con nuestro sector, tales como Sanidad Exterior, Capitanía Marítima, Aduanas o Policía de Fronteras, todas ellas fundamentales en nuestra actividad”, afirma David Hernández Cabrera, presidente de la patronal consignataria y estibadora del puerto de Santa Cruz de Tenerife, ante el comienzo de una nueva etapa en la dinámica portuaria, a medida que se va recuperando la normalidad.

“No menos importantes han sido los contactos con representantes de la Zona Franca y zona ZEC o la interacción con otras asociaciones empresariales como ASECOB (Asociación Nacional de Consignatarios), en la que estamos integrados, CEOE o la Cámara de Comercio”, agrega el presidente de ACOESTE.

¿Se puede apreciar, en consecuencia, que existe una notoria fluidez en la interrelación entre los actores que intervienen en la escena portuaria?

“Hablábamos en nuestra anterior entrevista del diálogo fluido que existe con la presidencia y la dirección de la Autoridad Portuaria. En ese sentido, no sólo se ha mantenido durante este tiempo, sino que además se ha consolidado mediante nuestra participación en reuniones previas a los Consejos de Administración de la entidad. No hay que olvidar que representamos en torno al 90% de las líneas marítimas de todos los tipos de tráfico, así como a un alto porcentaje del suelo concesionado de este puerto”.

Recientemente se han producido cambios en puestos clave en la Autoridad Portuaria. ¿En qué medida afecta a la gestión de ACOESTE tras la unificación?

“La relación es francamente buena, antes y ahora. En cuanto a los cambios en puestos directivos de la Autoridad Portuaria, hemos estado apoyando desde el principio a los nuevos responsables y manteniendo con ellos gran cantidad de reuniones, de forma que creemos que se ha realizado una buena transición y todos los asuntos han continuado su buena marcha”.

¿Cuál ha sido el logro más destacado durante este tiempo?

“La unificación de las dos asociaciones ha sido un hito relevante. Estamos otra vez juntos, bajo el mismo techo y eso ayuda mucho en la consecución de nuestros objetivos y en la mejor interrelación entre actores, como referíamos antes. Quizás, por decir uno de los logros más destacados conseguidos en este tiempo, hay que destacar la gestión que, en unión de la Autoridad Portuaria realizamos ante la Subdelegación del Gobierno para que el puerto de Santa Cruz de Tenerife pueda realizar cambios de tripulaciones 24 horas los siete días de la semana. Eso tiene una gran importancia”.

¿Y el puerto de Granadilla?

“El puerto de Granadilla es una realidad que está ahí y al que hay que sacarle el máximo provecho posible. Las obras de dotación de las necesarias infraestructuras siguen desarrollándose a buen ritmo y seguimos muy de cerca las obras del cierre perimetral del puerto para su calificación como recinto aduanero por parte de la Agencia Tributaria”.

¿Cómo se presenta 2022 para la patronal ACOESTE?

“Tras los años duros que hemos vivido en 2020 y 2021, encaramos 2022 con la esperanza puesta en que por fin este sí sea el año de la recuperación tras la pandemia, una vez adaptados nuestros procedimientos de trabajo a esta nueva realidad. Hemos empezado 2022 con la vista puesta en las nuevas oportunidades que pueden presentar para el puerto los proyectos previstos para el desarrollo de la reparación naval o la realización de acciones para captar tráfico de bunkering”.

¿La unificación de las empresas consignatarias y estibadoras es un proceso cerrado?

“Este año es el año en que, tras la unificación, pretendemos abrir un nuevo proceso electoral, con el fin de seguir manteniendo el actual dinamismo de nuestra junta directiva y la amplia visibilidad de ACOESTE, que ha sido un proyecto pospuesto en el tiempo por la suma de circunstancias, tanto como el de implementar procesos de formación marítima especializada y de comercio exterior”.

Foto: cedida

Anterior

Boluda estrena la imagen de la Guardia Costera Alemana

Siguiente

“GNV Spirit” zarpa de El Havre en viaje de entrega a Nápoles

Sin comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *