Acontecer marítimoDestacado

La UE subvenciona la remotorización de Balearia

La Unión Europea subvencionará a Balearia con 11,7 millones de euros para la remotorización de cinco buques de su flota, adaptándose así a la nueva normativa para aplicar el uso de gas natural licuado y reducir las emisiones contaminantes a la atmósfera. Tres de ellos, “Martin i Soler”, “Bahama Mama” y “Abel Matutes”, son de nueva construcción nacional y los dos restantes, “Nápoles” y “Sicilia”, importados desde Italia y con 16 años de antigüedad. El buque “Passió per Formentera” ha quedado fuera del programa.

Balearia había pedido una subvención de 15 millones de euros a la UE, a través de los fondos CEF (Connecting Europe Facility) y la cantidad concedida representa el 20% de la inversión prevista, según dice Balearia. Como ya habíamos adelantado en esa misma sección, el primero de los cinco buques que será remotorizado será el ropax “Nápoles”, a partir de mediados de noviembre próximo y previsiblemente los trabajos se harán en Gibraltar.

Se estima que cada inmovilización tendrá una duración de tres meses. Así como los buques “Nápoles” y “Sicilia”, adquiridos de segunda mano, tienen motores MAN, en el caso de los buques “Martín i Soler”, “Bahama Mama”, ex “SF Alhucemas” y “Abel Matutes”, las plantas propulsoras actuales serán sustituidas por nuevos motores Caterpillar Mak 9M46DF, de 11.646 caballos de potencia cada uno.

A partir de 2020, las navieras que operan en la Unión Europea y las aguas de la Zona Económica Exclusiva tendrán la obligación de emplear combustibles con bajo contenido de azufre. No parece que pueda cumplirse en plazos como se pretende. Según la memoria presentada por Balearia para obtener la subvención, el programa de remotorización de los cinco buques supondrá reducir cada año más de 45.000 toneladas de CO2, 4.400 toneladas de óxido de nitrógeno (NOx) y la eliminación de las emisiones de azufre y partículas.

Foto: @twitter

Anterior

Singapur-Nueva York sin escalas, en 18,45 horas de vuelo

Siguiente

Encuentro entrañable de “trasmediterráneos” en Galicia