El sector de la aviación, además de hacer posible que las personas puedan conectar con el resto del mundo, también ofrece una importante contribución a la creación de empleo y riqueza en los distintos países. En el caso de Iberia, según un estudio de la consultora Trascendent, la ruta que conecta Miami con Madrid aporta 171 millones de euros al PIB de ambos países y genera alrededor de 4.000 empleos.
De estos puestos de trabajo, 675 empleos son directos, 995 son indirectos y los 2.200 restantes son inducidos por la actividad turística que se genera gracias a la ruta.
En cuanto al aporte a la economía nacional de EE.UU. que produce esta ruta, este se explicó principalmente por la puesta en el mercado de cerca de 390 000 plazas en 2022 entre ambas ciudades, el 82% de los cuales lo hicieron por ocio. En 2022, el gasto medio por turista internacional que visitó Estados Unidos fue de 2,525€.
De acuerdo con los datos que se extraen del informe de Trascendent, la economía de los países y, por tanto, la riqueza que se genera es uno de los aspectos que más destacan gracias a la conectividad aérea.
La ruta entre Miami y Madrid aporta también más de 85,5 millones de euros al desarrollo de proveedores locales gracias a la actividad turística que se genera alrededor de la ruta, impulsando empresas de distintos sectores y tamaños tanto en España como en EE. UU. Del total, 55 millones corresponden a Estados Unidos, representando un 65%, y 30,6 millones a España.
De igual forma, el comercio exterior es otro de los aspectos que más sobresalen en el aporte económico de la ruta de Iberia entre Miami y Madrid. En este sentido, en 2022, la empresa transportó 7,260 toneladas de mercancías entre ambos países. En el caso de Miami, fue fundamental para la exportación de flores y frutas y verduras, entre otros.
Además, la conectividad aérea supone un habilitador de negocios trasnacionales. Según los datos de Trascendent, en 2022, la ruta hizo posible el último año la realización de cerca de 36 000 viajes internacionales de negocios, un aspecto que, posteriormente, se traduce en la consecución de negocios e impulsa la llegada de inversión extranjera directa.
El informe recoge que la operación de Iberia entre Miami y Madrid produce un 10 % menos CO2 que el promedio de las aerolíneas que ofrecen estos vuelos. Esto se explica, principalmente, por la adopción de nuevas tecnologías, como el remplazo de la flota de aviones A340 por A330 y que son de 30% a 35% más eficientes que las aeronaves a las que sustituyen. Actualmente, toda la flota de Iberia es bimotor.
Foto: Iberia