La riqueza de las ciudades portuarias, a debate en Almería

La Autoridad Portuaria de Almería y RETE (Asociación para la Colaboración entre Puertos y Ciudades) han celebrado hoy, en las instalaciones de la Sala Varadero del muelle esquero almeriense, la jornada “Actuaciones puerto-ciudad en el Puerto de Almería”, un encuentro organizado con el objetivo de aglutinar las experiencias de representantes institucionales y expertos sobre integración de espacios, que ha contado con la colaboración de la Fundación Almeriport.
Durante el acto de inauguración, la presidenta de RETE, Teófila Martínez, ha destacado que “las ciudades portuarias multiplican su potencial y capacidad de generación de riqueza cuando trabajan en objetivos comunes y actúan de manera integrada: puerto y ciudad”. En ese sentido, Martínez ha señalado el papel que deben asumir las Autoridades Portuarias “para cambiar el modo en que la sociedad percibe este tipo de industria, porque, históricamente, ninguna ciudad costera de relevancia mundial se entiende sin la presencia de un puerto y su conexión, a través de éste, con un sistema marítimo y logístico que la conecte con el mundo”, ha indicado Martínez, que preside la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz.
“La integración no debe ser solo física, sino cultural y social, en procesos en los que no debe haber perdedores y vencedores, sino que deben ganar todos”, ha expresado.
Por su parte, el presidente de la Autoridad Portuaria de Almería, Jesús Caicedo, ha anunciado la próxima firma de un convenio de colaboración con el Ayuntamiento para acondicionar espacios portuarios para el uso ciudadano en el frente litoral de las Almadrabillas y el Muelle de Levante.
“La integración puerto-ciudad no hay que verla únicamente en la cesión de espacios para que la ciudad crezca. Va más allá. La integración y la convivencia se viven día a día en escenarios abiertos a los ciudadanos, para celebrar actos sociales o culturales, pruebas deportivas o, simplemente, para pasear”, ha mencionado. El presidente espera que, próximamente, “el icónico cargadero de mineral se convierta en el mejor símbolo de lo que entendemos por integración puerto-ciudad y este verano, por fin, esté terminada la segunda fase de su restauración”.
El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal, ha defendido el proyecto Puerto-Ciudad como “el mayor escenario natural para la creación de empleo y riqueza de Almería en el Siglo XXI”. Fernández-Pacheco ha insistido en la necesidad de ver “un proyecto de ciudad, estratégico e histórico y no un proyecto político”, reclamando en ese objetivo el máximo consenso para abordar su desarrollo, abogando por una planificación a medio y largo plazo que permita a la ciudad “un salto de calidad pensando en la próxima generación de almerienses, con los que estamos comprometidos a dejar una mejor ciudad que la que nos encontramos”.
Proyecto de integración Puerto-Ciudad en Almería
La jornada ha abordado el Proyecto de Integración del Puerto de Almería en la ciudad, que ha estado a cargo de Antonio Bayo Martínez, jefe del Departamento de Planificación de la Autoridad Portuaria. El responsable técnico ha explicado que, en un plazo de cuatro años y una inversión de 10 millones de euros, el muelle de Levante se convertirá en un nuevo espacio público de uso conjunto entre el puerto de Almería y el Ayuntamiento de la capital,
“En el Muelle de Levante –que verá multiplicada por dos su superficie actual– el Ayuntamiento realizará diferentes actuaciones para fomentar el uso ciudadano de este espacio multifuncional, y al mismo tiempo se ampliará el calado del dique, para que puedan atracar en él cruceros de mayor tamaño”, ha detallado Bayo.
El proyecto, basado en el master-plan del Puerto-Ciudad, se acometerá en varias fases, de manera que se pueda desarrollar en función de la oportunidad y de la disponibilidad financiera. La zona de actuación abarca el frente litoral que va desde el muelle de Levante hasta el espigón de San Miguel, en el inicio del Paseo Marítimo. La inversión total en todo el frente litoral será de unos 22 millones de euros, incluidos los 10 previstos para la primera fase, la del muelle de Levante. La inversión la realizará el Ayuntamiento de Almería, que para la financiación del proyecto podrá recurrir a fondos de la Junta de Andalucía.
El programa ha incluido una ponencia sobre la experiencia del Puerto de Málaga en la integración con la ciudad, por parte de Carlos Rubio Basabe, presidente de la Autoridad Portuaria malacitana.
Por último, se ha celebrado una mesa redonda bajo el título “La interacción entre Almería y su puerto desde una perspectiva múltiple”, moderada por la periodista Lola González, de “La Voz de Almería”, en la que han intervenido Ana María Martínez Labella, concejala de Urbanismo del Ayuntamiento de Almería; Diego Martínez Cano, presidente de la Fundación Bahía Almeriport y José Luis Estrada, ingeniero y director de la revista Portus (RETE).

Fotos: cedidas
3 Comentarios
¿¡¡Luis Ibarra Presidente de la APLP Autoridad Portuaria de Las Palmas también presente EN ALMERÍA habrá ido a hacer PENITENCIA o las cosas de políticos!!?; Porque en Las Palmas solo existe EN LA FRANJA DEL LITORAL un Acuario, un Parking y una pasarela puente-peatonal «Onda Atlántica» encima de la construcción del MegaTaller de Megayates de Rodritol, supuestamente a expensas de un nuevo PLIEGO público de Ampliación-Explotación privada del Muelle Deportivo de Las Palmas favorable del traslado de todas las reparaciones; Y para más información me remito a los artículos de este asunto en la prensa Canaria de hoy y a otros como:
… «DE AQUELLA GRAN MARINA… ESTOS CHARCOS»…
https://www.canarias7.es/opinion/firmas/gran-marina-20220513145126-nt.html
Y por la otra Franja del Litoral, a FALTA DE POCOS DÍAS PARA LA INAUGURACIÓN el próximo viernes de La FIMAR 2022, La Feria NÁUTICA DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA en el muelle y bahía de Santa Catalina y explanada del nuevo litoral abandonados del Puerto de La Luz y de Las Palmas, cuando el lunes también la APLP RETIRABA remolcada una embarcación-yate de vela de fibra abandonada de 14 metros de eslora y hundiéndose por vía de agua desde su fondeo-amarre en el exterior de la escollera del muelle deportivo anexo al pantalán de baño de la playa de las Alcaravaneras.
Y aparte de que dentro de varios días tomará posesión de su cargo el nuevo Director General de la Autoridad Portuaria de Almería, que fue defenestrado de Director del Puerto de S/C. de Tenerife y propuesto también como Director General para el Puerto de Las Palmas que eligió a un Jefe de División Económico-Financiero del tercer escalafón, por tener a muchos altos funcionarios del Puerto de Las Palmas imputados judicialmente por una Filial de Boluda-Remolcadores que de momento ayer se publicaba en prensa Canaria local que la Audiencia Provincial de Las Palmas Sección 1ª sobresee provisionalmente o a la espera del próximo paso al Supremo.
Ya nadie habla DEL OFFSHORE DE PLATAFORMAS PETROLÍFERAS que todavía continúan en Canarias, pero en Tenerife sí.-
¡¡Luis Ibarra esta semana en MADRID!!; En fin… siempre que haya suficiente dinero de la UE y «pelillos a la MAR» y olvido, buena gestión y eficiencia, que consta todo lo contrario, no comentaría esto:
Al premio Puertos de Las Palmas de este año mayo de 2022 al que fuera ex-Capitán Marítimo de la Provincia de Las Palmas D. Pedro Mederos, sólo achacarle que como con estudios y titulaciones de Ingeniero Técnico Naval no se hubiera implicado más y haber sido más beligerante en imponer su criterio de profesional técnico en las materias específicas y por ejemplo haber atracado a tiempo en Arinaga al pesquero factoría ruso incendiado y hundido en la zona de la playa de Maspalomas al Sur de Gran Canaria como había recomendado y solicitado 2 días antes a la Autoridad Portuaria de Las Palmas al apagarse (hemerotecas de La Provincia, contestación de Luis Ibarra dixit: «Arinaga no es un muelle de ciudadanos de segunda»), y de recomendarles con más insistencia la vigilancia de los barcos chatarras abandonados y otros que se incendiaban y hundían dentro del Puerto de Las Palmas desde principios de los años 2000, y al que no le hicieron una fiesta de despedida y que se jubiló casi por la puerta de atrás y sin publicidad en los medios de comunicación locales Canarios, hasta que vimos a su sustituto D. Francisco Lascurain sentado en su lugar en el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, y que meses más tarde fue confirmado, y donde todavía hay juicios pendientes de éste y de otro dentro de Puerto «Poong Lim 11»;…»Su consejero de Economía, Hacienda y Seguridad, Javier González Ortiz (CC), que acompañaba a la ministra en su rueda de prensa, ha rehusado hacer crítica alguna a la gestión que se ha hecho de la emergencia de ‘Oleg Naydenov’, desde el fuego hasta el naufragio»…
Y sin embargo tampoco entiendo esta MEGALOMANIA actual y que se avalen por parte de la APLP, Cabildo de Lanzarote y Puertos del Estado, a expensas del Consejo de Ministros, los nuevos Fondos Europeos de 22 millones de euros más para seguir ampliando al doble el muelle de Transatlánticos y Cruceros de Puerto NAOS en la Franja del litoral de Arrecife de Lanzarote hasta su justificación del 31 de diciembre de 2023 y a partir de ahí con Fondos públicos propios, cuando ya se construyó un Duque de Alba de alargue de los atraques al Norte y su contradique al Sur, porque al Norte se linda con la costa y con la bocana del muelle deportivo Marina de Arrecife y su gran Varadero de Reparaciones de Megayates con la mayor grúa Travel-Lift de España de 820 toneladas; y al Sur con el paso del tiempo no serán piscinas sino rellenos de explanadas Portuarias ya que la playa del Reducto está muy cerca, como Luis Ibarra quería construir piscinas junto al Arsenal de Las Palmas con la playa de las Alcaravaneras y LAS CANTERAS; Parece que la APLP sigue siendo «La Junta de Obras» mientras en Arinaga no se mueve ni una piedra ni para la EÓLICA ni un Dique Flotante de reparaciones navales Y EL OFFSHORE DE PLATFORMAS PETROLÍFERAS que todavía continúan pero ya nadie habla como en Granadilla-Tenerife!!!.
Más buques y mercancías también deberán esperar como por EL DRAGADO DE LOS MÁRMOLES…
De la Franja del litoral Puerto-Ciudad de Arrecife y Las Palmas de GC:
Lo que podría llamarse esperar por los Fondos de «¡¡la economía circular y sostenible, previa evaluación del correspondiente Informe de Impacto Medioambiental simplificado u ordinario!!» de Puertos de Las Palmas; Y se retrasa para la obra del dragado del muelle de Los Mármoles en la Concesión pública de la Terminal de Contenedores de Boluda sin modificación sustancial y con el material sobrante para rellenar otras explanadas y ampliar otras obras en el muelle de Cruceros-Transatlánticos de Naos del extremo Sur de la Franja del litoral de Arrecife; Como con la obra de dragado del muelle del Refugio en la Franja del litoral del Istmo de la isleta de Las Palmas en la Concesión provisional y prorrogada del Taller de Megayates de Rodritol sin mover una piedra en 5 años y con el material sobrante para rellenar otras obras de explanadas en La Esfinge y de la ampliación del muelle Reina Sofía.