El astillero Gibdock ha sido elegido por Balearia para la remotorización del primero de los cinco buques previstos en el plan de adaptación de las plantas propulsoras para el consumo de gas natural licuado. Está previsto que los trabajos en el buque «Nápoles», abanderado en Chipre, se realicen entre noviembre próximo y enero de 2019, con un periodo en dique seco y el resto en muelle de armamento. La operación será asistida por técnicos de la firma alemana MAN, fabricante de los dos motores principales que suman una potencia de 18.900 kW sobre ejes independientes y tienen 16 años de actividad.
Balearia afirma que invertirá 60 millones de euros en los dos próximos años, en la remotorización a gas natural de la planta propulsora de cinco buques de su flota: “Abel Matutes”, “Bahama Mama”, “Martin i Soler”, “Nápoles” y “Sicilia”. Según fuentes del sector, la elección de Gibdock obedece a precios y duración de los trabajos, así como las facilidades del astillero para que puedan acceder subcontratas de la zona.
El uso del gas natural licuado se impone de acuerdo con la nueva normativa y en el caso de Balearia, a falta de conocer otros detalles técnicos, supondrá la reducción anual de unas 45.000 toneladas de CO2, 4.400 toneladas de óxido de nitrógeno (NOx) y la total eliminación de las emisiones de azufre y partículas.
Balearia viene trabajando en proyectos relacionados con el gas natural licuado desde 2012. Además de ser socio fundador de la Asociación Española del Gas Natural para la Movilidad (GASNAM), creada en 2013, mantiene acuerdos estratégicos con Naturgy (con quien tiene un contrato de subministro de GNL para diez años) y Rolls Royce y Wärtsilä (para la fabricación de motores). En 2017 puso en marcha el primer generador de energía a GNL en el buque “Abel Matutes” y desde 2015 tiene un plan de formación en gas natural para tripulantes e inspectores.
Foto: Justo Prieto (shipspotting.com)