La propuesta de reforma de la ley de Puertos vaticina horas amargas en los puertos españoles. A la espera de que se produzca la respuesta sindical, que previsiblemente irá acompañada de huelgas en los puertos, el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, entregó ayer el documento a las empresas y los sindicatos, entre los que destaca Coordinadora.
Fomento cumple con la decisión del tribunal europeo que declaró hace dos años el incumplimiento del principio de libertad del modelo español. Se impone, pues, el cambio legal con trámite de urgencia vía decreto-ley. Existe consenso parlamentario; otra cosa es que lo haya con los sindicatos y los estibadores.
Se establece la liquidación de las sociedades de estiba (Sagep) y del registro de estibadores, mecanismos que los sindicatos han empleado para fijar las condiciones laborales del sector. Se podrán crear empresas de servicios de estiba similares a las ETT.
Se fija un periodo transitorio de tres años de obligación de mantenimiento de un porcentaje de la actual plantilla (del 75% al 25% el tercer año) y la adaptación de los actuales convenios colectivos a la normativa nueva o su nulidad y, en algunos casos, los estibadores necesitarán una titulación de FP. Las autoridades portuarias asumen el compromiso de compensar los costes por despido.
Foto: APM Terminals