Acontecer marítimoDestacado

La propulsión por amoniaco podría ser una realidad en 2026

Los buques propulsados por amoníaco podrían ser comercialmente viables y una realidad en 2026, si se toman una serie de medidas “ambiciosas pero factibles y se ejecuta un amplio uso de subvenciones”, según señala un informe del Foro Marítimo Mundial (Global Maritime Forum).

Se trata de la segunda fase de un proyecto para el desarrollo y construcción de un buque gasero propulsado por amoniaco. La diferencia de costes entre la explotación de buques propulsados por amoniaco con cero emisiones y por combustibles convencionales podría cerrarse antes de 2030.

Los proyectos para introducir el amoniaco como combustible marino avanzan rápidamente y hay varios fabricantes de motores que han logrado concluir con éxito las primeras pruebas de combustión. Asimismo, se están desarrollando sistemas para el suministro de amoniaco como combustible.

No obstante, el coste de los buques y de las operaciones siguen siendo bastante elevado, entre un 50% y un 130% más caro que uno convencional, lo que genera riesgos comerciales significativos para los armadores.

Este informe forma parte del proyecto Nordic Green Ammonia Powered Ships (NoGAPS), cofinanciado por el organismo público Nordic Innovation. El proyecto ha obtenido la aprobación inicial de DNV para la construcción de un gasero propulsado por amoniaco.

El proyecto pretende explorar distintas opciones para la reducción de costes que, junto los riesgos comerciales, son la principal barrera para encontrar una financiación adecuada y competitiva para introducir estos nuevos buques.

Foto: cedida 

Anterior

Nueva flota de 16 aviones C295W para el Ejército del Aire

Siguiente

“Ocean Explorer” toca fondo en la costa noreste de Groenlandia

Sin comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *