Pepe Ferrol nos recuerda que este hito de la Armada, del que en este año se cumplirán 70 años, tuvo como coprotagonista al remolcador de rada RR-19, entonces clasificado como patrullero, en el que se realizó la primera toma de un helicóptero Bell 47 de motor de pistón, sobre una pequeña cubierta de vuelo en un espacio situado detrás de la chimenea del buque. E Ildefonso Palomares apostilla que esa pequeña cubierta de vuelo improvisada estaba formada por las maderas de los cajones donde llegó una de las primeras aeronaves a Marín.
En mayo de 1946 el remolcador RR-19 causó baja en el Tren Naval de Ferrol y pasó a depender del Departamento de Ferrol reclasificado como patrullero, armado con un cañón Vickers de 47 mm y una ametralladora de 20 mm. El 8 de mayo de 1955, estando en navegación por la ría de Pontevedra, se produjo la histórica toma del helicóptero Bell 47-G de enseñanza, siendo la primera vez que un helicóptero se posa sobre “una cubierta” de un buque de la Armada, en este caso dispuesta sobre una estructura del buque a popa.
Como bien ha estudiado el reconocido historiador naval Juan Luis Coello Lillo, el remolcador RR-19 formaba parte de una serie de cinco buques correspondientes al proyecto nº 5 de la DIC, siendo construidos los tres primeros en el astillero del Consejo Ordenador de Construcciones Navales Militares en Ferrol y los dos restantes en San Fernando (Cádiz).
Autorizados el 5 de mayo de 1941 y ordenada su ejecución el 11 de agosto siguiente, el 24 de julio de 1943 se puso la quilla de los tres primeros y, en el caso del buque RR-19, se botó el 4 de febrero de 1943 y causó alta el 11 de abril de 1945. Tan dilatado periodo de tiempo para la construcción de un buque de proyecto sencillo evidencia las dificultades presupuestarias por las que atravesaba entonces la industria naval militar española. Causó baja el 30 de abril de 1977.
De 498 toneladas de desplazamiento máximo, medía 37,62 m de eslora total —33,80 m de eslora entre perpendiculares—, 8,42 m de manga, 4,12 m de puntal y 2,98 m de calado. Estaba propulsado por una máquina alternativa de triple expansión, con una potencia de 800 caballos, que tomaba vapor de una caldera a carbón y mantenía una velocidad de 11 nudos. A velocidad económica de 9 nudos tenía una autonomía de 620 millas. La tracción de tiro a punto fijo era de 8,13 toneladas.
Foto: Armada
3 comentarios
Feliz Año, un autogiro se posó sobre el «primer» Dedalo a principios de los años 30.
Sí, pero no era un helicóptero.
Muy interesante documento. Feliz año.