El volcán sigue en sus trece y aunque determinados valores están a la baja, en su apariencia externa muestra una fortaleza en la que se suceden episodios diversos, que los científicos monitorizan puntualmente. Vomita lava líquida en cantidades considerables que engrosa parte de las coladas y alimenta especialmente la que cae desde mediodía de ayer por el acantilado más próximo al puerto de Tazacorte, aunque a suficiente distancia de éste. Existe una especial preocupación ante la mala calidad del aire y el aviso de que puede llover fuerte, lo cual, de ser así, supondrá un serio problema añadido. Por enésima vez el volcán –que ya empieza a hartar a los palmeros– eyecta ingentes cantidades de cenizas que impiden que los aviones puedan operar en el aeropuerto insular, situado en la otra banda.
La erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano, es decir, carácter mixto, con fases de explosividad variable que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que generan las coladas de lava, de forma simultánea. El proceso eruptivo muestra episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática, informa el PEVOLCA.
A mediodía de ayer llegó al mar una nueva colada (en la zona 7) en la Playa de La Viña, mientras continúan activas las coladas en las zonas 4 y 7, ocupando durante la mañana de ayer otras nueve hectáreas.
Actualmente siguen activos varios centros de emisión con actividad variable (tanto de piroclastos y gases, como de lava) según se modifica la configuración de la zona eruptiva. No se descarta la aparición de nuevos centros de emisión en el entorno del cono principal, dentro de la zona de exclusión.
La altura de la columna eruptiva medida hoy (08:45) ha sido de 3.700 m, con nube en dispersión hacia el E.
En superficie continuará el régimen de brisas. Predominio de vientos de componente O desde 2.000 a 5.000 m. En el nivel de 850 hPa (1.500 m) el viento girará a componente E durante la tarde-noche de hoy. Se prevé que la nube de cenizas y SO2 siga dispuesta hacia el E-NE desde el foco eruptivo, “suponiendo, probablemente, un escenario desfavorable para la operatividad aeronáutica, principalmente para el aeropuerto de La Palma, si la actividad efusiva del volcán continúa de forma similar”, agrega.
A partir del jueves, primero la entrada de una estructura frontal y posteriormente una vaguada atlántica, producirán con probabilidad precipitaciones que podrán ser de carácter fuerte con acumulados en 12 horas que podrán superar los 60 mm. Se han emitido avisos de nivel amarillo.
La sismicidad a profundidades intermedias continúa localizándose en las mismas zonas, si bien ha aumentado el nivel de sismicidad a profundidades superiores a 20 km. La magnitud máxima ha sido 4.8 mbLg de un sismo hoy a las 01:03 a profundidad de 39 km, sentido con intensidad IV (en la escala de intensidad EMS). El tremor permanece en nivel bajo. El nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades V-VI (en la escala de intensidad EMS) y originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente.
En cuanto a la deformación, desde comienzos de noviembre se observa una notable disminución de la deflación regional.
La emisión de dióxido de azufre (SO2), asociada al penacho volcánico del actual proceso eruptivo en marcha (emanaciones visibles de gases volcánicos), registrada durante el día de ayer (22/11) continúa siendo alta pero relativamente menor que los días anteriores, registrándose un rango de valores entre 4.500 y 6.000 toneladas diarias, mediante el uso de sensores ópticos remotos tipo miniDOAS en posición móvil marítima. Por otro lado, el análisis de imágenes satelitales refleja una tendencia descendente desde el pasado 23/9, cuando se registraron máximos superiores a las 50.000 toneladas diarias de emisión de dióxido de azufre (SO2).
En el caso de la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), asociada a los 220 km cuadrados de la dorsal volcánica de Cumbre Vieja (emanaciones no visibles de gases volcánicos) continúa registrando valores por encima de los niveles de fondo (entre 200 y 1.300 toneladas diarias) y durante el día de ayer (22/11) reflejaron un rango de valores entre los 2.500 y 2.900 toneladas diarias. Estas emanaciones difusas no representan un peligro para las personas, salvo que se formen acumulaciones de CO2 en depresiones mal ventiladas, que desplacen el oxígeno del aire y se generen ambientes anóxicos.
En la estación de Los Llanos de Aridane (LP10) se continúa registrando una ligera fracción magmática-hidrotermal en el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera del suelo, mientras que esta es prácticamente nula en la estación de Fuencaliente (LP08). Todas estas observaciones geoquímicas son coherentes con el actual proceso eruptivo.
En el día de ayer la calidad del aire debida al dióxido de azufre (SO2), contaminante asociado al proceso eruptivo, se mantuvo en niveles buenos o razonablemente buenos en todas las estaciones. Sin embargo, los valores empeoraron a primeras horas de la noche de ayer a hoy en la estación de Los Llanos de Aridane, superando el umbral de alerta (establecido en 500 μg/m3) a las 22:00 horas y alcanzando niveles “extremadamente desfavorables”, que posteriormente descendieron hasta recuperar los valores bajos.
Durante primeras horas de la mañana de hoy se está registrando un ligero aumento de los valores en las estaciones de El Paso, Tazacorte y Los Llanos de Aridane, alcanzando niveles regulares y razonablemente buenos. En el resto de estaciones los valores se mantienen buenos.
Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), durante el día de ayer los niveles mejoraron desde desfavorables hasta razonablemente buenos y regulares en las estaciones del este de la isla, y se mantuvieron niveles buenos en la estación de Los Llanos de Aridane. Durante esta mañana se está observando un ligero aumento de las concentraciones en La Grama y Los Llanos de Aridane, pero aún se mantienen en los niveles regulares y razonablemente buenos respectivamente. En el resto de estaciones los niveles son razonablemente buenos.
Fotos: Facundo Cabrera para puentedemando.com