Guardia Civil SEMAR

La patrullera de aluminio S-17 del GEAS, un proyecto de AISTER

Entre las unidades suministradas por AISTER a la Guardia Civil figura la patrullera de casco de aluminio RAL850-ZSF, denominada S-17 y entregada en julio de 2010. Su primer destino fue el Servicio Marítimo Provincial (SMP) de Cádiz, después el GEAS Melilla y GEAS Ceuta y SMP de Ceuta y de ahí pasó al SMP  de Tenerife, donde sería reparada, instalándole motores nuevos y se modificó el puente trasladando la caña al centro.

Esta unidad está proyectada para misiones de vigilancia, lucha contra la inmigración irregular y protección de las aguas jurisdiccionales, de ahí el resultado de una embarcación rápida que cubra sus necesidades y cumpla con las expectativas propuestas. Se trata de una evolución de tres lanchas de inspección pesquera del Gobierno de Canarias, denominadas “Roque Prieto”, “Roque Antequera” y “Puntallana”.

El modelo estándar de la patrullera está equipado con una cabina cerrada, tres asientos en suspensión con suspensión para igual número de tripulantes, consola para los mandos del motor y botonera del equipo eléctrico, mesa de cartas, contenedor para extintor en cabina, puerta de acceso a la cabina estanca, defensa de contorno en costados y frente con núcleo de espuma de polietileno.

Tiene recubrimiento de poliuretano con gran capacidad elástica para la absorción de impactos, fijada convenientemente al casco de aluminio, barandillas y asas de aluminio soldadas, cuatro cornamusas colocadas en ambos costados de la amurada y un bolardo de acero inoxidable situado en proa de la patrullera.

El casco en forma de “V” profunda y la cubierta son de aluminio naval de forma que queda garantizada la necesaria seguridad e integridad estructural, resistencia y durabilidad. El piso de la bañera está formado por tramos de chapa antideslizante y son practicables en la zona de crujía, de este modo, se puede disponer de tambuchos bajo cubierta, para la estiba de pertrechos varios.

Esta embarcación rígida para uso profesional ha sido diseñada para navegar a velocidades sostenidas de 45 nUdos y puntas de hasta 50 nudos y en zona B navegación costera (RD 297/1998, de 27 de febrero y Directiva 94/25/CE), es decir, con fuerza 8 según la escala de Beaufort y altura significativa de las olas de hasta cuatro metros.

La patrullera S-17 mide 8,50 m de eslora total, 3,20 m de manga y 0,84 m de puntal. Tiene una potencia propulsora fuera borda formada por dos motores que suman una potencia de 600 caballos.

Junto a la patrullera «Río Jándula», en aguas de Tenerife
A vista de helicóptero de la Guardia Civil

Fotos: AISTER y cedidas

Anterior

Un barco llamado “Islas Canarias” (1950-1976)

Siguiente

El puerto de Motril recibe a la agrupación naval DIFAS 2023

Sin comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *