La excusa de supuestos “problemas técnicos” que la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, como portavoz de MSC Cruceros, esgrime para justificar la cancelación de la primera escala del gigante “MSC Seaview” en el puerto de Santa Cruz de La Palma, prevista para el próximo 24 de marzo, ha soliviantado los ánimos en La Palma.
La Federación de Empresarios de La Palma (FEDEPALMA), representante patronal de CEOE-Tenerife, ha mostrado su “sorpresa y asombro” ante lo que consideran un “nuevo agravio” hacia el puerto de la capital palmera y con ello, a todo el sector empresarial de la isla con la cancelación de la escala prevista.
Una noticia que ha causado una gran sorpresa en La Palma, pues se considera que el impacto económico de la escala de este buque podría ser muy importante. Esta decisión priva de ingresos a muchos establecimientos de diferentes sectores (transporte, comercial, restauración, ocio, turístico, taxis, espacios culturales), cuando la isla trata de recuperarse de la reciente crisis volcánica.
Como avanzó puentedemando.com, a bordo del buque “MSC Seaview” viajan 5.429 pasajeros, más 1.413 tripulantes, “que podrían haber bajado en el puerto para disfrutar de nuestra isla” desde su llegada a las 08 h y partida a las 18 h. Santa Cruz de La Palma y los municipios que visitan las excursiones contratadas a bordo, más los taxis contratados a pie de muelle, habrían recibido un torrente económico durante unas horas, pues la escala en La Palma sería la primera después de una semana de navegación desde Brasil. Pero se ha cancelado la escala en Santa Cruz de La Palma y también en Puerto del Rosario y el barco solo hará escala en Santa Cruz de Tenerife,
FEDEPALMA no entiende esta decisión que “perjudica gravemente a nuestra isla, en beneficio de Tenerife y sin defender los intereses de nuestro puerto, y más aún, cuando se informa por la misma autoridad, que ha sido una decisión de MSC por una avería cuando el barco ni siquiera ha salido aún del puerto de Maceio (Brasil)”.
“Es ante todo curioso, que el pasado 28 de marzo del 2022 estaba previsto el atraque del MSC Seaside con 5.333 cruceristas y 1.413 tripulantes en la isla de La Palma, precisamente primera escala desde Río de Janeiro, y al igual que ahora, el barco canceló su atraque en La Palma, informando en aquella ocasión que se debió por causas técnicas. Ahora cabe preguntar a la Autoridad Portuaria si son las mismas o existe algún tipo de interés que no se está aclarando para que La Palma pueda ser el primer puerto de llegada de estos barcos con todo lo que ello conlleva”.
“El ninguneo constante que se está realizando por parte de la Autoridad Portuaria a nuestra isla y, en concreto a Santa Cruz de La Palma, favoreciendo en todos los sentidos a la isla capitalina, da mucho que pensar y es un punto que debería discutirse y ser debidamente expuesto y defendido por parte de los representantes insulares en el mencionado órgano y donde nuestra isla tiene dos representantes”.
“Consideramos que el puerto de La Palma debe de ser una de las apuestas fuertes para conseguir recuperar el ritmo económico de la isla y situaciones como ésta lo que hacen es dejarnos de lado, evitando que podamos favorecernos de ser la primera escala de un megabuque de estas características”, concluye FEDEPALMA.
Foto: cedida
3 comentarios
Sin entrar en muchas valoraciones y sin pretender menospreciar a la autoridad portuaria, pero sí defender los intereses de La Palma, nadie se traga que una vez más los problemas técnicos y averías de estos cruceros transatlánticos sean las causas de las cancelaciones de escalas en nuestra isla. Como siempre ocurre, las islas capitalinas centrifugan todo en favor de ellas. No dejan «comer» a las demás ya que no es la primera ni la segunda vez que sucede esto. Y es así desde siempre en todos los sectores. Mientras, nuestros políticos gobernantes de viaje a la ITB o durmiendo en laureles.
Tanto babear defendiendo el lanzamiento de la recuperación de la isla de San Miguel de La Palma y a la hora de la verdad todo son intereses mezquinos que vaya usted a saber a quién benefician.Ya está bien de hipocresías y de tanta mamarrachada.
MSC está haciendo de las suyas por todo el mundo. Cancelación de puerto en España, cancelación de puerto en Uruguay por una demora de ellos, no le daban los tiempos y mandó los pasajeros que debían bajar en ese puerto en bus desde Argentina, no devuelven el dinero de pre-aprobado que hacen a las tarjetas de débito, primero dicen al descender, luego 30 días y ahora 60. Están dejando mucho que desear. Nunca más esa compañía