La mejoría general repercute en el tráfico de Puertos de Tenerife

El puerto de Santa Cruz de Tenerife ha arrancado el año superando ya, hasta en seis de sus tráficos, las cifras registradas en los dos primeros meses de 2019, año anterior a la pandemia sanitaria y financiera del coronavirus, en el que la economía mundial aún no estaba afectada por dicho virus y nada hacía prever los acontecimientos que arrancaron en 2020.
Desde el movimiento de mercancía general hasta el número de contenedores, pasando por el número de vehículos en régimen de pasaje, cruceros y buques portacontenedores, el puerto capitalino registra mejoras que oscilan desde el 20% en número de buques de cruceros de turismo hasta un 4,20% en movimientos de mercancía respecto al mismo periodo de 2019, según informa la Autoridad Portuaria.
Entre enero y febrero se han movido 903.000 toneladas de mercancía general, que son 36.445 toneladas más; han recalado 72 buques cruceros de turismo, 12 más, alcanzando 149 y un once por ciento más el número de buques portacontenedores que han traído mercancías.
A mayor movimiento de mercancía alza también en el número de contenedores, tráfico que experimentó una mejora del 12,4% con 38.540 unidades movidas, 4.250 unidades más.
En lo que a movimiento de pasajeros se refiere, el puerto de Santa Cruz de Tenerife ya roza 191.000 en régimen de pasaje registrados entre enero y febrero de 2019, tráfico al que se vincula un positivo de hasta un 17,65% en vehículos también en la misma modalidad.
Prácticamente generalizadas son las mejoras que arroja la estadística elaborada por Puertos de Tenerife comparando los dos primeros meses de 2022 con igual periodo de 2021, siendo positivos que abarcan una amplia mayoría de los tráficos del puerto.
El movimiento de pasajeros en todas sus modalidades, desde el régimen de transporte hasta el número de cruceristas, reflejan incrementos del 105% en movimiento en régimen de transporte y 573% en cruceristas, lo que pone de manifiesto que ha recobrado con fuerza la actividad en dicho sector que tradicionalmente coloca a la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife en puestos de liderazgo en el sistema portuario estatal.
En lo que al tráfico total se refiere, el puerto de Tenerife movió en estos dos meses más de 1,4 millones de toneladas, principalmente en mayoría mercancía general y graneles líquidos, lo que supone un positivo del 11,34 por ciento.
También sigue creciendo en tráfico de contenedores (+7,47%) con 38.540 unidades; mercancía contenerizada con 542.000 toneladas (+5%); número de buques con 1.334 unidades (+13,7%); cruceros, con un 53%, así como graneleros y portacontenedores, “lo que evidencia el impulso de una actividad portuaria necesaria para garantizar el crecimiento de la capital y de las Islas de la provincia”, afirma la entidad.
Foto: Juan Carlos Díaz Lorenzo
Sin comentario