Acontecer marítimoDestacado

La línea OSP de Huelva incluye escalas en cinco puertos

El concurso de Obligación de Servicio Público Huelva-Canarias, convocado en febrero pasado por el Ministerio de Transportes, contempla una frecuencia de una rotación semanal que incluiría escalas tanto a la ida como a la vuelta en los puertos de Arrecife de Lanzarote, Puerto del Rosario, Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife y Santa Cruz de La Palma. Es decir, un itinerario similar al que actualmente cubre Trasmediterránea en la línea Cádiz-Canarias con el ferry “Ciudad de Valencia”.

El contrato, cuando se haga público, tendrá una duración de dos años. El futuro recorrido de la línea Huelva-Canarias es mucho más largo que lo que había sido hasta ahora y tendrá que ser realizadas con un mismo buque. El consorcio Canary Bridge Seaways (CBS), formado por Balearia y Fred. Olsen, tantea introducir un segundo buque en verano para la ruta triangular Huelva-Las Palmas-Santa Cruz de Tenerife, aunque habrá que ver cómo se resuelve el concurso, pues una cosa es tocar tres puertos por rotación y otra bien distinta es tocar cinco islas en viaje de ida y vuelta.

La línea Huelva-Canarias es una creación de Naviera Armas, de abril de 2011. La incapacidad del puerto onubense para atender este tipo de tráfico obligó a la naviera canaria a contratar a su costa una pontona para facilitar las operaciones, pues no existía infraestructura adecuada. Entre julio de 2018 y julio de 2021, la línea estuvo atendida por FRS, con el ferry “Volcán del Teide”.

En octubre de 2018, Balearia y Fred. Olsen se aliaron a través de CBS en una alianza que ha conocido diversos cambios de barco –algo muy característico de Balearia– y sobre la que, fuentes del sector de la carga, aseguran que arrastran pérdidas de dos dígitos y están sometidos a las decisiones de Mercadona, que de momento mantiene la ocupación contratada, aunque ha tenido sus vaivenes. CBS trata de ganar cuota de mercado y entre otras estrategias Balearia ha fichado a Javier Jalvo, quien anteriormente había trabajado para Naviera Armas.

Como es característico de las Autoridades Portuarias –y el caso de Huelva no se queda atrás–, informa de que el balance de los tres primeros mese del año en la línea de Canarias arroja un incremento del 107% con respecto a igual periodo de 2021. Cuestión por otro lado lógica si tenemos en cuenta que la situación sanitaria y del mercado es diferente. Se han movido 12.253 pasajeros, 6.341 más que en igual periodo de 2021, así como 7.324 vehículos, lo que representa un aumento del 122,88%, según datos de la Autoridad Portuaria que publica el digital huelvainformacion.es.

Foto: David Luque

Anterior

Prohibición de entrada a buques rusos en puertos españoles

Siguiente

Otros protagonistas del 48º aniversario de Ferry Gomera / 1

2 Comentarios

  1. Javier
    17 abril, 2022 at 12:40 pm — Responder

    Buenas a todos y espero que cambien ya de una vez. Hice por primera vez el viaje en ferry dd huelva a lanzorote y fue la peor experiencia. Ruidos de los escapes insoportable, de noche en la terraza de la piscina infinidad de cucarachas. Me dijeron q era el mas antiguo ese ferry y no me extraña. El viaje es para ponerse malo, es dd la peor experiencia. El q tenga q hacer ese viaje es por obligación para llevar el coche si no nadie volveria. A ver si cambian ya el ferry por q ya es lo q le faltaba a Huelva un ferry tercer mundista.

    • Carlos perez
      17 abril, 2022 at 10:59 pm — Responder

      Recuerdas qué ferry era?gracias

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *