Acontecer marítimoDestacado

La línea Huelva-Canarias será Obligación de Servicio Público

El Gobierno, a propuesta de la ministra de Transportes, ha aprobado el establecimiento de Obligaciones de Servicio Público (OSP) para la línea Huelva-Las Palmas-Tenerife, del mismo modo que lo está desde hace años la línea Cádiz-Canarias, aunque con un recorrido mayor pues incluye escalas en cinco islas y tiene una rotación semanal.

Esta ampliación de rutas figura en lo recogido en el real decreto-ley 20/2021, de 5 de octubre, que determinó incluir en el contrato de línea de navegación de interés público, la conexión de La Palma con Tenerife, Gran Canaria y la península, con objeto de que se oferte una conexión marítima sin transbordos a los pasajeros que hayan de desplazarse por vía marítima a La Palma desde la península o a alguna de las islas mayores sin conexión directa.

En realidad, esa pretendida conexión con La Palma ya existe y la cubre semanalmente Trasmediterránea con el buque “Ciudad de Valencia”. El pasajero y el vehículo que embarca en Cádiz no tiene que hacer transbordo hasta su llegada a La Palma. Incluso, tras la incorporación del citado buque –estrenado en agosto de 2019– y debido a su mayor velocidad, se ha acortado la duración del viaje, de modo que llega 12 horas antes a La Palma, haciéndolo el jueves por la noche en lugar del viernes por la mañana.

En el itinerario de bajada hace escalas en Arrecife de Lanzarote, Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife y Santa Cruz de La Palma y en el itinerario de subida zarpa de Santa Cruz de La Palma y hace escalas en Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria, Puerto del Rosario (Fuerteventura) y Arrecife de Lanzarote, arribando cada lunes a primera hora de la mañana al puerto de Cádiz.

Quien primero estableció la línea Huelva-Canarias fue Naviera Arnas en marzo de 2011 con el ferry “Volcán del Teide”. El puerto onubense, que hasta entonces había permanecido ajeno al tráfico de pasajeros, se convirtió en una alternativa a la línea de Cádiz, en la que la naviera canaria alcanzó pronto un sonado éxito, con el reclamo de una sola noche a bordo en un buque recién estrenado. Debido a las carencias que entonces existían en el puerto de Huelva, Naviera Armas construyó a sus expensas una rampa metálica flotante, que es la que se utiliza en la actualidad.

Luego llegó la “joint venture” de Balearia y Fred. Olsen, alentada principalmente por los intereses logísticos de Mercadona. Una asociación atípica en el sector, toda vez que tanto Balearia como Fred. Olsen tienen entidad y capacidad suficiente para cubrir la línea sin necesidad de acuerdos societarios. Fuentes del sector conocedoras de la carga rodada reafirman que siguen acumulando pérdidas, de más de dos dígitos, por mucho que hablen del supuesto éxito de la línea.  Han cambiado varias veces de barco, como es típico de Balearia, aunque en los últimos meses permanece el ferry “Marie Curie”, un Visentini de tercera generación.

Cabe recordar que desde el 1 de enero de 2021 entraron en vigor nuevas alineaciones del Corredor Atlántico de la Red Transeuropea de Transporte, que incluye por primera vez enlaces marítimos y que define la conexión Huelva–Canarias como parte del citado corredor, clasificando al puerto de Huelva en la red básica o de máxima importancia estratégica.

Todo ello determina la decisión de plantear de forma global la conexión marítima de Canarias con la Península, utilizando fórmulas que aseguren el servicio en condiciones de simetría con el resto de conexiones con las islas, lo que permitirá también conseguir mejoras en calidad y prestaciones.

Foto: David Luque

Anterior

“OPDR Canarias” y “OPDR Andalucía” cambian de nombre

Siguiente

Boluda estrena la imagen de la Guardia Costera Alemana

1 Comentario

  1. Lagunero
    23 febrero, 2022 at 12:13 pm — Responder

    La verdad que desconozco exactamente la motivación de la OSP ahora que Canarias está mejor conectada que nunca, y que disponemos de dos opciones solventes como son la de Armas/Trasmed y la de Balearia/Olsen. En cualquier caso espero y deseo que Armas pueda presentar una oferta potente y conseguir la línea. Independientemente de que me gustaría que sigan existiendo varias alternativas de viaje como hay ahora. Al fin y al cabo la competencia, ejercida de forma limpia y justa beneficia a los usuarios

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *