En compensación por el hundimiento del buque “Monte Igueldo”, ocurrido el 24 de febrero de 1943 por un torpedo del submarino “Barbarigo” a la altura de Fernando de Noronha cuando regresaba de Argentina con un cargamento de trigo –suceso en el que murió el primer maquinista y hubo 34 supervivientes–, en mayo de 1945 el gobierno italiano entregó a Naviera Aznar el buque “Madda”, que se encontraba internado en el puerto de Santa Cruz de Tenerife, siendo renombrado “Monte Nafarrate” e inscrito en la matrícula naval de Bilbao.
En mayo de 1955, cuando la naviera con sede en Bilbao estaba inmersa en un notable plan de renovación de flota, el citado buque se revendió al armador asturiano Ángel Riva Suardíaz y recibió el nuevo nombre de “Rivadeluna”. En 1967 se registró a nombre de Naviera Rivadeluna y en ambas etapas, hasta su desguace en enero de 1973 en Santander, fue un asiduo visitante del puerto de Santa Cruz de Tenerife, tanto en sus viajes a Argentina a cargar grano como después en el tráfico maderero de Guinea española.
Construcción número 852 del astillero Cammell Laird & Co., en Birkenhead, era un buque del tipo B botado con el nombre de “War Lapwing” y entró en servicio en mayo de 1919 bautizado con el nombre de “Bogotá” y contraseña de la compañía Pacific Steam Navigation Co. Entre febrero de 1922 y diciembre de 1924, en sus viajes entre Inglaterra y Nueva York, además de grandes volúmenes de carga, transportó también a 268 pasajeros desembarcados en la isla de Ellis.
En 1933 se revendió al armador italiano G. & F. Fratelli Bozzo y recibió el nuevo noviembre de “Madda”, etapa que se prolongó hasta el final de la Segunda Guerra Mundial. En 1940, cuando navegaba en demanda de algún puerto francés tratando de escapar de la persecución de unidades de la Royal Navy, consiguió refugiarse en el puerto de Santa Cruz de Tenerife, donde lo harían también otros cuatro buques de bandera italiana.
De 5.181 toneladas brutas, 3.625 toneladas netas y 7.950 toneladas de peso muerto, desplazaba 11.677 toneladas en un casco de 121,92 m de eslora total, 15,97 m de manga, 9,45 m de puntal y 7,67 m de calado máximo. Estaba propulsado por una máquina alternativa de triple expansión, que desarrollaba una potencia de 1.610 caballos y mantenía una velocidad de 10 nudos con buen tiempo. Código IMO 5297062.
![](https://www.puentedemando.com/wp-content/uploads/2023/12/Captura-de-Pantalla-2023-12-31-a-las-8.40.52.jpeg)
Fotos: Juan Antonio Padrón Albornoz (ULL) y archivo de Alberto Mantilla