La Legión llega a Málaga a bordo del “Contramaestre Casado”

A bordo del buque transporte de la Armada española “Contramaestre Casado” ha llegado esta mañana la Legión al puerto de Málaga, procedente de su acuartelamiento en Melilla. Tras el paréntesis de la pandemia, han salido a recibirle embarcaciones deportivas y turísticas y ha quedado atracado con la ayuda de dos remolcadores con base en el puerto malacitano.
A bordo del veterano transporte de la Armada viajan 139 legionarios pertenecientes a la Tercera Bandera del Tercio Gran Capitán de Melilla, bajo el mando del capitán Eduardo Códez Millán. Coincide este año, además, con el centenario de la unidad del Ejército español, por lo que le será entregada la medalla de la ciudad de Málaga y habrá relevo en el estandarte del Cristo de la Buena Muerte y Ánimas.
La unión de la Legión y la Semana Santa de Málaga tiene un gran arraigo, en la que la Legión porta el Cristo de Mena, cuya Hermandad y autoridades han acudido al recibimiento en el dique de Levante, debido a las obras de construcción de una marina para yates. Ello implica un mayor recorrido hasta llegar a la sede de la Hermandad de Mena en la plaza de Santo Domingo, donde se realizará el célebre traslado del Cristo de la Buena Muerte para su posterior entronización.


Fotos: Ignacio Ramiro
4 Comentarios
MUY BUENOS REPORTAJES !!!
Buenos días, me gustaría saber por qué se ha transportado a la LEGION ESPAÑOLA en un barco con tan mal aspecto exterior.
Golpes, falta de pintura, muy mala impresión para mí ha sido ver a nuestro cuerpo de élite en esta ruina flotante.
La Legión española cumplirá este año 102 años de su fundación, por lo tanto no es el centenario de la misma, ya que la fecha oficial es el 20 septiembre 1920 por ser el día que se alistó el primer soldado.
Cierto, pero como no se pudo celebrar el centenario debido a la pandemia, se considera este año como «centenario» a los efectos correspondientes. Conozco casos en los que el centenario se ha celebrado con actos repartidos a lo largo de dos o tres años, puesto que ya se es «centenario».