23 de septiembre de 2021
La presencia de los Reyes de España, Felipe VI y Letizia, en la isla de La Palma, a quienes acompañan el presidente del Gobierno nacional, Pedro Sánchez y el presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres; así como el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska y el presidente del Cabildo Insular, Mariano Hernández Zapata, entre otras autoridades, es la noticia más destacada de la jornada en lo que a la parte social del volcán se refiere.
La Corona ha querido así mostrar su solidaridad y cercanía con el sufrimiento del pueblo palmero, que vive unas horas amargas ante la destrucción que está provocando la erupción volcánica, que hasta el momento, ha arrasado casi 170 hectáreas y destruido unas 350 edificaciones, según la más reciente actualización del satélite Copernicus de la UE.
Es importante el reconocimiento que ha hecho el rey Felipe VI del protagonismo que está teniendo la ciencia nacional en el seguimiento de la erupción volcánica –IGN, IGME, INVOLCAN…– y la labor del PEVOLCA, cuya reunión de hoy ha estado presidida por el monarca y el presidente Pedro Sánchez, informa el digital palmero elapuron.com.
El volcán mantiene una actividad notoriamente explosiva, con una columna de humo y gases que alcanza una altura de unos 4.500 m, aunque la colada principal se encuentra estacionada en Todoque y se ha detenido de momento tras cruzar la carretera que conduce a Puerto Naos. Anoche, en apariencia, el cono parecía más tranquilo, con explosiones más débiles aunque lanzando materiales ígneos a gran altura y velocidad supersónicas, según dicen algunos técnicos. No obstante, los estruendos son muy considerables, hasta el extremo de que las ondas que propagan hacen temblar los cristales de las ventanas.
Los científicos dudan de que la colada lávica pueda alcanzar el mar, si se mantiene la situación actual. Cuestión que no sería novedosa en la historia de las erupciones volcánicas de La Palma, pues la lava del volcán de Tacande (s XV) se solidificó antes de llegar al mar y ocurrió lo mismo con la colada del cráter de Hoyo Negro en 1949, que discurrió muy líquida el último día sobre la vertiente oriental de la isla.
Sin embargo, ha cambiado la dirección del viento y la lluvia de cenizas ha llegado al flanco oriental de La Palma e incluso a las localidades del norte insular. Pero en la zona próxima al núcleo de la erupción, el manto de cenizas ya levanta 30 cm de altura en la zona de El Corazoncillo y aledaños de la recta de Las Manchas, mientras que en las proximidades del centro de El Paso se trata de una fina y molesta capa negra que todo lo invade. Ello ha generado algunos problemas en la operativa del aeropuerto insular. Se prohíbe el vuelo de parapente y también el vuelo de drones particulares, lo que causa gran malestar entre los afectados. Sin embargo, la presencia de los alisios no hace temer episodios de lluvia ácida, de mantenerse la actual situación meteorológica.
Según informa el IGN en Tenerife, las deformaciones se mantienen estables y la sismicidad registra un nivel bajo. El tremor mantiene amplitudes bastante grandes que enmascara la sismicidad de baja magnitud. Se estima que hasta el momento el volcán ha vomitado unos 26 millones de metros cúbicos de magma.
La segunda colada, la que ahora se encuentra bordeando la montaña Cogote por el norte, avanza a un promedio de cuatro metros a la hora y mantiene un frente de unos 500 m, aproximadamente. Ha cortado la recta de Las Manchas cerca de la curva y tomado camino hacia la derecha. A medida que se va alejando del centro emisor disminuye la velocidad, siendo de destacar la considerable altura del frente de la lava, estimada en unos 12 metros. A las 15,30 h el frente se encuentra a 1,5 kilómetros de Todoque y se especula con la posibilidad de que ambos brazos puedan unirse.
De momento la carretera de Tazacorte a Puerto Naos no está cortada, por lo que se permite el acceso para recoger enseres personales con escolta policial y una duración de 15 minutos. Para ello se ha organizado un punto de encuentro único y obligatorio en el campo de fútbol de Tazacorte, desde donde parte el convoy y tanto a la ida como a la vuelta se hace bajo el estricto control de los agentes de la autoridad.
El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha anunciado hoy las gestiones para adquirir 257 viviendas de nueva construcción en La Palma, que están terminadas o próximas a su finalización, con la finalidad de hacer frente a la emergencia que ha provocado que un número considerable de familias se hayan quedado sin casa a consecuencia del volcán. Otras 23 viviendas en El Paso serán destinadas también a cubrir esta emergencia.
Fuentes oficiales cifran en 73 el número de viviendas arrasadas por el volcán. Según parece, el primer grupo de viviendas podrá ponerse a disposición de los afectados a partir de octubre próximo, cuyas gestiones corresponden a la empresa pública VISOCAN.

Fotos: José Ayut Santos y Facundo Cabrera