12 de noviembre de 2021
El comité director del PEVOLCA ha realizado hoy un llamamiento a la precaución de la población, recordando que el proceso eruptivo se mantiene activo, y en situación de emergencia nivel 2, por lo que siguen vigentes las restricciones de acceso a la zona de exclusión. A pesar de la estabilidad del proceso, insiste en que hay que continuar con el cumplimiento estricto de las medidas de seguridad y no bajar la guardia para evitar accidentes. Dentro del perímetro, solo pueden acceder los equipos intervinientes y científicos debidamente autorizados, con el equipamiento de protección individual requerido y siguiendo las recomendaciones del grupo de seguridad, coordinado por la Guardia Civil.
Esta cuestión fue abordada en la reunión del comité director, en el que también se analizó el estado de los servicios básicos, entre ellos, las ubicaciones de las dos plantas de generación de electricidad en la zona de Hermosilla y Las Manchas, así como la finalización de las obras de acondicionamiento de la carretera que va desde El Charco hasta Puerto Naos, con un ensanchamiento que permitirá el acceso a camiones y plataformas.
En lo que se refiere al número de albergados, un total de 471 personas permanecen en centros hoteleros, tres más que ayer. De esa cifra, 404 se hospedan en el hotel de Fuencaliente y 67 en Los Llanos de Aridane. Además, hay 43 personas dependientes atendidas en centros sociosanitarios insulares.
En lo que al desarrollo de las coladas del volcán se refiere, ayer se produjo un pequeño desbordamiento en el cono volcánico con derrame abundante de lava que finalizó a las pocas horas, sin crear nuevas coladas. La alimentación de lava discurre fundamentalmente por los frentes de las coladas 1 y 9, y con un menor aporte por la colada 2. Esta se ha unido a la colada 1 en la formación del delta lávico, que ha crecido y mantiene esta estructura a través de la lava que desemboca en la playa de Los Guirres (Tazacorte), que ha quedado sepultada y se ha unido a la plataforma provocada por el volcán de San Juan (1949).
La salida de la lava al mar evita que los frentes de las coladas se incrementen en altura o que encuentren diques que puedan implicar un desborde y nuevos daños. El resto de las coladas permanecen estables. La superficie de los dos deltas lávicos se estima en unas 36 hectáreas, alimentadas por tres coladas, principalmente en dirección perpendicular a la línea de costa, solapándose con el primero.
Se han detectado episodios de alta turbidez en la columna de agua a distancias de hasta un kilómetro respecto al frente de lava ocasionados por la invasión de material lávico en el océano por los deltas lávicos. Estos episodios podrían nuevamente ocasionar la aparición de peces muertos en superficie debido a que ingesta masiva de cenizas, pero no a una variación significativa de los parámetros físico-químicos del océano.
Con los últimos avances, la superficie afectada por la lava ha aumentado en 3,63 hectáreas y se estima que alcanza las 1.009,43 hectáreas, aproximadamente.
En cuanto a la calidad del aire, ayer no se produjeron superaciones del umbral diario en ninguna de las estaciones de los valores de dióxido de azufre (SO2) y únicamente la estación de El Paso registró un valor horario por encima del umbral de alerta, que remitió en la siguiente hora. Durante la mañana de hoy se registraron valores entre razonablemente buenos y regulares en Puntagorda y Los Llanos de Aridane, y buenos o razonablemente buenos en el resto de las estaciones.
Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), en el día de ayer se registró una superación del valor límite diario en los Llanos de Aridane, con un índice desfavorable y, aunque los valores horarios durante la pasada noche y la madrugada de hoy se han mantenido bajos, ha experimentado un nuevo ascenso a mediodía. En el resto de las estaciones, la calidad del aire se mantiene en niveles buenos o razonablemente buenos.
En cuanto a las condiciones meteorológicas, durante las próximas 36-48 horas continuará el escenario favorable para la operatividad aeronáutica. Hay probabilidad de precipitaciones de carácter débil, para hoy y mañana, que afectarán principalmente a vertientes N y E de La Palma, así como en zonas de interior de la vertiente oeste. La próxima semana hay una alta probabilidad de formación de las bajas presiones al oeste de Canarias, pero aún hay una alta incertidumbre en cuanto a la zona de afección. La altura de la columna eruptiva medida hoy a las 08:45 es de 2.900 m.
Respecto de la sismicidad, se mantiene el nivel a profundidades superiores a 20 kilómetros, pero en un número descendente con respecto a las últimas 28 horas. En las últimas 48 horas se ha pasado de 40 a siete eventos en esta profundidad. La sismicidad a profundidades intermedias se mantiene baja y no se registra sismicidad superficial.
Aun así, para el comité científico, el nivel de sismicidad actual sigue indicando que es posible que se produzcan más sismos sentidos, pudiendo alcanzarse intensidades V-VI y originar pequeños derrumbes en zonas de pendiente.
El tremor en las últimas 24 horas se mantiene en niveles bajos y la deformación mantiene una estabilidad general, frenándose la deflación vertical y con valores regionales variables en la horizontal.

Fotos: Facundo Cabrera para puentedemando.com