26 de noviembre de 2021
El aumento de la actividad efusiva registrada ayer, con la apertura de una fisura con varios puntos de emisión de lava, así como la mejora en la calidad del aire, que hoy registra niveles buenos tanto en dióxido de azufre SO2 como en partículas PM10 en todas las estaciones, han sido algunos de los aspectos analizados por el comité director del PEVOLCA). La reunión de hoy contó con la asistencia del ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, que estuvo acompañado por la consejera de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, Elena Máñez.
El ministro Escrivá trasladó la solidaridad del Gobierno de España con La Palma y reiteró el máximo apoyo de su departamento para “solventar las situaciones de vulnerabilidad” de la población desde los distintos ámbitos.
Según informa el IGN, se ha confirmado la reapertura de un foco eruptivo en el extremo oriental de la zona, con emisión de una colada en dirección suroeste, que alcanzó la zona 11. Ayer tarde se abrió una fisura con varios puntos de emisión de lava, a menos de un kilómetro al sur del cono principal. En estos momentos no tiene actividad visible y la zona está siendo vigilada permanentemente desde tierra y mediante el uso de drones.
Sobre la evolución de las coladas, el derrame de magma desde un centro emisor localizado al suroeste del cono ha provocado que la lava haya discurrido por la colada número 10 y que luego se haya dirigido hasta la colada 11. De esta forma, la lava ha terminado hollando el cementerio de Las Manchas, una parte importante en el área fotovoltaica y afectando a varias viviendas.
Continúa el aporte de lava por coladas anteriores bifurcándose en dos zonas: por las coladas 4, 5 y 7, entre Montaña Laguna y Montaña Todoque, algo que se puede confirmar en el hecho de que el delta localizado en el norte está recibiendo alimentación, aunque escasa; y otra por la colada 9, que está siendo monitorizada por si se producen desbordes.
En cuanto a los daños en infraestructuras, según los últimos datos del catastro hay unas 1.506 edificaciones destruidas, de las que 1.212 son de uso residencial, 161 de uso agrícola, 67 industrial, 36 hostería, 13 de uso público y 16 de otros usos. En lo que respecta a la información facilitada por el satélite Copernicus EU, se calcula que hay 2.786 edificaciones/construcciones afectadas, 2.695 en su totalidad y 91 parcialmente.
Las mediciones de gases en las zonas de exclusión han mejorado considerablemente. En cuanto a la sismicidad, la intermedia sigue en niveles bajos, mientras que la sismicidad profunda ha disminuido aún más.
Durante el día de hoy se mantiene la alerta por lluvias con precipitaciones fuertes a muy fuertes acompañadas de tormentas, aunque se prevé que el episodio de precipitaciones intensas para la isla de La Palma remita durante la próxima madrugada.
Las lluvias intensas, junto a la acumulación de cenizas, puede generar la formación de flujos hiperconcentrados en zonas de fuerte escorrentía. En este sentido, se recomienda no transitar en zonas de vaguadas, cauces o al pie de fuertes pendientes donde puede haber taludes inestables y seguir las recomendaciones facilitadas por Protección Civil.
En el comité director también se informó del estudio que se realiza en la red de drenaje y la cuenca hidrológica en La Laguna para mejorar la evacuación pluvial en caso de precipitaciones, ya que como consecuencia del proceso eruptivo se ha formado una nueva estructura que impide que el agua siga cauces anteriores. En este trabajo están participando el Colegio de Ingenieros de Caminos, IGN, IGME y el Cabildo de La Palma.
En cuanto a infraestructura viarias, continúan las obras de acondicionamiento del Camino de acceso a Puerto Naos en la fase de movimiento de tierras, aunque hoy se han suspendido por el fenómeno meteorológico adverso. Así mismo se siguen llevando a cabo labores de limpieza de cenizas y de mantenimiento en las carreteras principales, a la vez que se ha intensificado en las zonas urbanas.
De los 513 albergados en centros hoteleros hay 412 en el hotel Princess de Fuencaliente, 70 en el hotel Valle de Aridane y 31 al hotel de Los Cancajos, en Breña Baja. Además, 43 personas dependientes siguen atendidas en centros sociosanitarios insulares.
Fotos: Ticom Soluciones