DestacadoUniverso de Volcanes

La lava avanza y desalojan la ermita de Las Manchas

El Gobierno de Canarias y el Cabildo Insular de La Palma, con el beneplácito del Obispado, han ordenado el desalojo del patrimonio religioso que contiene la ermita de San Nicolás de Bari, en Las Manchas, como medida preventiva ante la amenaza próxima de la erupción del volcán de La Palma.

Es la segunda vez que esta ermita de comienzos del siglo XVIII ha sido desalojada por este motivo, pues anteriormente lo había sido en julio de 1949, cuando la erupción del volcán de San Juan, que estuvo a punto de hacerla desaparecer. De ahí el origen del monumento de Fátima, que señala el punto en el cual el brazo de lava se desvió hacia el sur.

Hasta este mediodía, la situación de los brazos de lava es la siguiente. El manto negro de destrucción cubre algo más de 180 hectáreas y ha destruido 390 edificaciones y 14 kilómetros de carreteras. La colada que discurre por el norte, que es la de mayor recorrido y volumen, avanza a una velocidad mínima, de 40 ó 50 centímetros hora, según datos que ha facilitado el director técnico del PEVOLCA, Miguel Ángel Morcuende. Los técnicos no tienen claro que finalmente llegue al mar, al menos si se mantiene la situación actual.

Sin embargo, hay que estar muy pendientes de la evolución de la colada que discurre al sur, cuyo recorrido tiene una velocidad mayor y está próxima a unirse a la primera. Después de haber cruzado la recta de Las Manchas y bordeado la montaña Cogote, avanza lentamente, aunque a una velocidad suficiente para destruir todo cuanto encuentra a su paso. El cráter mantiene una fuerte actividad explosiva y la columna se eleva unos 4.500 metros, como se puede apreciar en la foto de nuestro colaborador Facundo Cabrera.

La ermita de Las Manchas. A la izquierda, el nuevo volcán

Fotos: Facundo Cabrera y cedida

Anterior

Naviera Armas reestructura su deuda y aplica un Plan Futuro

Siguiente

Cuarteto de ISNASA: “Bahía de Cádiz” (1980-1984)

Sin comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *