08 de diciembre de 2021
Sesenta edificaciones arrasadas en 24 horas es el balance provisional del brazo de lava que ha alcanzado el cantil de Las Hoyas y se desborda afectando a más fincas de plataneras. El cráter, mientras tanto, ha dejado de eyectar cenizas y ahora está ocupado lanzando gases y vapor de agua, además de lava por una boca efusiva. Televisión Canaria mostraba en el informativo de las 14,30 h una fisura en la que además de los gases se aprecia lava como si de un caldero hirviendo se tratase. El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, que hoy se encuentra en La Palma, ha manifestado que “hay indicios científicos” de la que la erupción puede acabar este año.
El PEVOLCA informa que de la erupción fisural continúa mostrando mecanismo estromboliano, es decir, un mecanismo de carácter mixto, con fases de explosividad variable que producen depósitos piroclásticos y fases efusivas que producen las coladas de lava, de forma simultánea. El proceso eruptivo muestra episodios de incremento y disminución de la actividad estromboliana, así como pulsos con actividad freatomagmática.
Desde el foco efusivo situado en el O del cono principal la lava sigue discurriendo por un tubo volcánico, que tiene varios jameos, del que parten dos coladas que se desplazan hacia el O sobre coladas anteriores. La más activa, que confluyó sobre la colada que surgió al O de la Montaña del Cogote (actualmente prácticamente inactiva), sigue sobre esta última hasta alcanzar el cantil, precipitándose sobre la Isla baja en la zona de Las Hoyas.
Se encuentran también activos varios centros de emisión en la parte central y suroriental del cono principal, con pulsos esporádicos de actividad estromboliana y emisión de cenizas.
Las grietas y fracturas observadas en días anteriores, en la parte superior del cono secundario, no han mostrado cambios o modificaciones relevantes en las últimas horas.
La altura de la columna eruptiva medida hoy ha sido de 3.700 m y se dispone hacia el S- SE.
Durante las próximas horas se espera que predomine el viento de componente N a E desde niveles bajos hasta los 4000 m. La configuración prevista del viento orientará predominantemente el penacho de cenizas y SO2 hacia el S y O desde el foco eruptivo. La disposición esperada de la nube de cenizas supone un escenario favorable para la operatividad aeronáutica, a excepción de la primera mitad del día de hoy, cuando el viento en niveles medios-bajos de la troposfera (alrededor de los 3.000 m) es variable y podría producirse una dispersión de cenizas hacia la vertiente E, no descartándose que el aeropuerto de La Palma pueda verse afectado. Para hoy y mañana, situación de N con precipitaciones débiles principalmente en vertientes N y E de La Palma que podrán ser localmente moderadas y persistente para mañana. A partir de mañana se intensificará el viento del NE con rachas que pueden alcanzar los 70 km/h.
La sismicidad a profundidades intermedias, sigue baja en las últimas 24 h, localizándose en las mismas zonas. El número de sismos a profundidades superiores a 20 km sigue en valores muy bajos. La magnitud máxima ha sido 4,0 mbLg de un evento registrado ayer, a las 13:29 horas, sentido IV (EMS), a profundidad de 14 km. El nivel del tremor se encuentra en valores bajos con poca variabilidad.






Fotos: IGME e INVOLCAN