Precedida por la lancha de apoyo a buceadores “Nereida”, en servicio desde abril de 1964, quince años después se tomó la decisión de construir una segunda embarcación similar y con el mismo cometido, que recibió el nombre de “Proserpina”. Se trataba del cuarto buque en la historia de la Armada con esta denominación.
El contrato se adjudicó a la Empresa Nacional Bazán y tomó forma en el astillero de Cartagena, donde el 30 de octubre de 1979 se puso la quilla y pese a la sencillez del proyecto, la puesta a flote se realizó el 30 de septiembre de 1980 y causó alta el 13 de abril de 1981.
Estacionada en la Estación Naval de La Algameca y asignada al Centro de Buceo de la Armada en Cartagena, fue equipada con una cámara de descomprensión y una instalación de aire de alta y media presión capaz de atender a dos buzos a la vez. Causó baja el 10 de junio de 2010 y a lo largo de su existencia ostentó los numerales de costado YBZ-21, YBZ-12 e Y-563 a partir de 1980.
De 100 toneladas de desplazamiento, medía 21,52 m de eslora total —18,73 m de eslora entre perpendiculares—, 5,85 m de manga, 2,9 m de puntal y 1,90 m de calado. Estaba propulsada por un motor Bazán-MAN R6V16/18TLS, con una potencia de 550 caballos sobre un eje y hélice de paso variable y mantenía una velocidad de 9 nudos.
Bibliografía:
Fernández Núñez, Pedro; Mosquera Gómez, José M y Budiño Carlés, José M (2014). Buques de la Armada española. Historiales (1700-2014), pp. 517 y 588. Instituto de Historia y Cultura Naval y Fundación Alvargonzález, Gijón.
Foto: José María Casanova Colorado