La Guardia Civil apresa a un velero con 700 kilos de cocaína

Una acción conjunta de varias unidades de la Guardia Civil han desarticulado una organización criminal internacional en el marco de la Operación Adriática, que ha dado como resultado el apresamiento de un velero con 700 kilos de cocaína cuando navegaba rumbo a Canarias. Cuatro tripulantes han sido detenidos.
En marzo de 2022, la UCO inició una investigación centrada en el velero de bandera polaca “Rossio”, localizado temporalmente en Gran Canaria. Resultado del intercambio de información con la policía de Croacia, se sospechaba de su posible utilización para el transporte de cocaína desde Sudamérica, informa el Instituto Armado.
Del control de los movimientos de la tripulación, se detectó que dos ciudadanos italianos vinculados a la N’drangheta y un croata relacionado con el Balkan Cartel no ejercían actividad profesional alguna aunque mantenían alto nivel de vida y el velero estaba en óptimo estado, realizando breves salidas a la mar para evidenciar una aparente normalidad.
El 27 de julio de 2023 se detectó una salida del velero hacia el oeste, con un recorrido de más de 750 millas náuticas hasta un punto del Atlántico, desde el que inició su regreso el 2 de agosto. Tres días después, efectivos de la Guardia Civil abordaron al velero a unas 500 millas al NW de Gran Canaria, encontrando a bordo numerosos bultos con un peso de 700 kilos de cocaína.
La operación de la UEI se ha realizado con el apoyo de la patrullera “Río Guadiato”, así como un avión del Servicio Aéreo de la Guardia Civil.
En la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria se procedió a la detención de un ciudadano croata y otro serbio, que estaban coordinando la operación desde tierra mediante teléfonos móviles.
La operación policial ha sido realizada por la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (Grupo Central Antidrogas y ECO Canarias) y coordinada por EUROPOL, junto a las policías de Croacia, Serbia y la Dirección de Investigación Antimafia de Palermo en Italia.
En el abordaje del velero participaron diversas unidades de la Guardia Civil: Unidad Especial de Intervención (UEI), Servicio Marítimo Provincial de Tenerife, Servicio Aéreo, personal de la unidad de investigación, habiendo sido coordinado por la Unidad Técnica de Policía Judicial (UTPJ), el Centro de Coordinación para la Vigilancia Marítima de Costas y Fronteras (CECORVIGMAR) y el Estado Mayor de la Guardia Civil. También se contó con apoyo de personal de las Comandancias de Santa Cruz de Tenerife y de Las Palmas.
Fotos: cedidas para puentedemando.com
Sin comentario