Acontecer marítimoDestacado

La fuga de combustible de Gibraltar se acerca a Algeciras

“Está complicado y cuando cambie el tiempo estará más complicado”, señala una fuente conocedora de las vicisitudes que rodean el caso del bulkcarrier “OS 35”, embarrancado intencionadamente frente a Catalan Bay, en el lado este del Peñón de Gibraltar, en una decisión muy cuestionada por los especialistas, “pues lo que les interesaba era mantener el puerto operativo y trasladar el problema a otro lado”.

El retraso en la toma de decisiones para extraer el combustible –que ha comenzado hoy– del buque aprovechando el buen tiempo ya tiene sus consecuencias. Una fuga se extiende hacia la bahía de Algeciras, tras bordear Punta Europa. Combustible que ha escapado al despliegue de seguridad instalado alrededor del buque y que presenta una rotura en el primer tercio del casco.

Se informa de que la fuga procede de dos respiraderos de los tanques de combustible que, aunque habían sido sellados, sin embargo han cedido. Parece ser que los buzos que trabajan en el dispositivo han conseguido taponarlos de nuevo y la Autoridad Portuaria de Gibraltar trata de limpiar el vertido mediante el uso de skimmers y una barcaza para recogida de lodos.

Ante la falta de recursos suficientes por parte del Gobierno de Gibraltar, la Dirección General de la Marina Mercante española ha ordenado el despliegue del buque de salvamento “Luz de Mar”, de Salvamento Marítimo, para cooperar con sus medios en el operativo y evitar en lo posible la envergadura del desastre. 

Hay un detenido que, aunque no se ha concretado, apunta al capitán del buque siniestrado. El ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, ha declarado que se ordenó al buque “OS 35” que se detuviera tras el abordaje con el metanero “Adam LNG” y que éste hizo caso omiso, afirmando que “no tenía ningún daño”.

Pero cuando ya se disponía a abandonar la zona, la vía de agua era de tal importancia que “el capitán no pudo seguir su viaje y entonces aceptó las instrucciones de la Capitanía de Gibraltar”.

En el momento de la varada, el buque siniestrado contenía en sus tanques 215 toneladas de fuel, 250 toneladas de gasoil y 27 toneladas de aceites lubricantes.

Fotos: vía GBC News

Anterior

El buque varado en Gibraltar “está herido de muerte”

Siguiente

Iberia hace fijos a 1.692 eventuales de aeropuertos

Sin comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *