La flota controlada por China desbanca a Grecia en TRB

La flota controlada por armadores chinos en términos de arqueo bruto (TRB) ha superado por primera vez a la de los armadores griegos, aunque éstos todavía mantienen su liderazgo en términos de toneladas de peso muerto (TPM), según un informe de la consultora Clarksons.
Durante la primera década del siglo XXI los armadores griegos mantuvieron una pugna con los japoneses por el liderazgo del control de la flota mundial. En 2013 alcanzaron el primer puesto, tras aprovechar algunas de las oportunidades anticíclicas de la recesión y los desafíos a los que tuvieron que hacer frente los armadores alemanes, que entonces controlaban la cuarta flota del mundo en TRB, explica Clarksons.
Los armadores chinos superaron a los japoneses en 2018 y se han ido acercando a los griegos, hasta superarlos en la clasificación más reciente. China controla una flota de 249,2 millones de TRB con un valor estimado de 180.000 millones de dólares; Grecia, 249 millones de TRB y 163.000 millones de dólares; Japón (181 millones de TRB); Corea del Sur (66 millones de TRB) y EE.UU. (66 millones de TRB).
El tonelaje de la flota controlada por armadores chinos ha crecido con fuerza desde 2015, aunque su cuota de mercado (15,9%) no alcanza cifras equiparables a su fortaleza comercial: China es responsable de un 22% de las importaciones mundiales, y de un 33% de las exportaciones de contenedores.
Además de su liderazgo en el transporte de mercancía por vía marítima, China es responsable de aproximadamente un 40% de la construcción naval y reparación de buques en todo el mundo, impulsado entre otros factores a un sector financiero cada vez más activo y profesional. En la actualidad la cartera de pedidos de armadores de China casi duplica a la griega, sus armadores son más activos en el mercado de compraventa de buques de segunda mano y tiene la mayor cuota de graneleros (24%) y portacontenedores (16%).
La flota griega sigue desempeñando un papel fundamental en el transporte marítimo internacional, siendo el intermediario por excelencia y conservando una notable cuota de mercado (15,8%). Por el momento, sus armadores siguen liderando la flota controlada mundial en términos de TPM (423 millones de TPM, 18% del tonelaje mundial). También lideran los mercados de petroleros (25%) y metaneros (21%). Sin embargo, han sido menos activos en la construcción de nuevos buques.
Los puntos fuertes de sus empresas navieras siguen siendo la liquidez y el bajo apalancamiento (la amortización anticipada de la deuda es una tendencia reciente), el aprovechamiento de las oportunidades del ciclo de mercado, la toma de decisiones de forma rápida y flexible y la gran experiencia local. Según Clarksons, la gestión del cambio generacional en empresas predominantemente familiares puede ser un reto. Este cambio “hacia oriente” en flota controlada y empresas navieras es una tendencia que se mantendrá en los próximos años.
Foto: cedida
Sin comentario