Acontecer marítimoDestacado

La fiesta de la Virgen del Carmen aúna tradición y devoción

La fiesta marinera en honor de la Virgen del Carmen, patrona de las gentes de la mar, ha recorrido toda la geografía marítima española, desde cada uno de  los cuatro puntos cardinales. Este año, y a diferencia de los dos años precedentes debido a la pandemia sanitaria del coronavirus, se ha celebrado la festividad con gran entusiasmo, fervor y visibles muestras de emoción, siguiendo una tradición centenaria.

En el caso de la Armada se han programado diversos actos en todas sus bases y unidades. Desde el Cuartel General de Madrid y cada uno de los arsenales, pasando por las comandancias y ayudantías navales, hasta los buques que hoy están atracados y los que se encuentran navegando celebran esta festividad de gran arraigo. En la Escuela Naval Militar se ha celebrado la ceremonia de entrega de los despachos a los nuevos oficiales de la Armada e Infantería de Marina.

Cartagena

En el Arsenal de Cartagena y presidido por el Almirante de Acción Marítima (ALMART), vicealmirante Juan Luis Sobrino Pérez-Crespo, se ha celebrado un reconocimiento a los que dieron su vida por España en acto de servicio y a los fallecidos en la mar de las marinas mercante, pesca, científica y de recreo. Tras la imposición de condecoraciones y un homenaje al personal de la Armada que ha pasado recientemente a la situación de reserva, el ALMART dirigió unas palabras a los asistentes.

Al acto asistieron el presidente de la Asamblea Regional de Murcia, Alberto Castillo Baños, el Delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, José Vélez Fernández y la Alcaldesa del Ayuntamiento de Cartagena, Noelia María Arroyo Hernández, además del Almirante Jefe del Arsenal de Cartagena, vicealmirante Pedro Luis de la Puente García-Ganges, acompañados de otras autoridades civiles y militares, así como los representantes de las marinas de pesca, mercante y deportiva, con las que la Armada comparte a la Virgen del Carmen como patrona.

Desfile de la fuerza que rinde honores en el acto celebrado en el Arsenal de Cartagena

Vigo

A modo de resumen, empezaremos por Galicia, donde la comunidad portuaria de la ciudad de Vigo, a iniciativa del nuevo comandante naval, CN Antonio Couce Calvo, ha recuperado la celebración de la venerada imagen del Berbés después de casi veinte años de ausencia. 

El obispo de Tui Vigo, monseñor Luis Quinteiro Fuiza, ofició una misa de campaña en la sede de la lonja pesquera de Vigo, acompañada de una banda de gaitas y una coral, que desató una gran emoción, y la procesión marítima posterior resultó impresionante, pues se unieron en el centro de la ría las procesiones de Cangas, Moaña y Vigo, cada una con su imagen respectiva.

El miércoles 13 de julio se celebró una ofrenda y copa de vino español en la Comandancia Naval de Vigo. Entre los asistentes se encontraban el alcalde de Vigo, presidente de la Diputación Provincial, subdelegada del Gobierno, decano del Cuerpo Consular, delegada de la Xunta, presidente de la Autoridad Portuaria, general jefe de la BRILAT, mandos provinciales y locales de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, además de otros representantes de la comunidad marítima en la ría de Vigo y sus familias.

Ofrenda en la Comandancia Naval de Vigo
La Virgen del Carmen del Berbés llega a la lonja pesquera de Vigo
A pie de muelle, en el momento del embarque de la Virgen del Carmen
Comienza la procesión marítima por la ría de Vigo

Algeciras

En el puerto de Algeciras, la excelente relación existente entre Comandancia Naval, Autoridad Portuaria, Capitanía Marítima y Cofradía del Carmen se tradujo en una celebración en la sede de la Comandancia Naval, respaldada por una nutrida asistencia de la comunidad portuaria, en la que destaca un grupo de oficiales de la Marina Mercante vinculados en su mayoría a Trasatlántica y otras navieras.

En sus palabras, el comandante naval, CF Juan Carlos García Velo, recordó a quienes lejos de España cumplen con sus obligaciones en la Armada, en la Marina Mercante y en la pesquera, así como a la marina científica y deportiva, “en definitiva, a todos aquellos que, como los que hoy estamos aquí reunidos, sentimos la mar en lo mas profundo de nuestro ser y estamos orgullosos de ello”.

Comandante naval, capitán marítimo y presidente de la Autoridad Portuaria de Algeciras y Juan Cárdenas Soriano

Almería

En el Faro Rojo del Puerto de Almería, trabajadores de la Autoridad Portuaria de Almería y representantes de la comunidad portuaria, volvieron a reunirse en un acto de convivencia. El presidente de la APA, Jesús Caicedo, celebró que, con este reencuentro, se puede decir que los puertos recuperan la normalidad. Y es que, según dijo, “no hay más que darse una vuelta por el Puerto para ver cómo ha cambiado el panorama. Da alegría ver de nuevo el ir y venir de personas con su equipaje, embarcando y desembarcando, y ver los ferris entrar y salir por la bocana del Puerto”.

En su intervención, Caicedo expresó su agradecimiento y reconocimiento a todas las personas, empresas e instituciones que forman parte de la comunidad portuaria por la labor que han realizado y realizan, “gracias a la cual, los puertos de Almería y Carboneras siguen mejorando y desarrollándose día a día, contribuyendo así al desarrollo de la provincia y a la generación de riqueza y empleo”.

Jesús Caicedo departe con la autoridad de Marina y otras representaciones

Las Palmas de Gran Canaria

En Las Palmas de Gran Canaria, el almirante jefe del Mando Naval de Canarias, CA José Lago Ochoa, presidió la solemne celebración en el patio de armas del Arsenal Militar de Las Palmas. Una nutrida representación de las autoridades civiles y militares, encabezada por el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana Padrón, se dio cita para respaldar esta celebración de hondo arraigo en el principal puerto del Atlántico.

Asistieron, además, las primeras autoridades provinciales, Autoridad Portuaria, Capitanía Marítima, Salvamento Marítimo, Cuerpo Consular, mandos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, representantes empresariales y del sector marítimo-portuario, así como familiares de los oficiales, suboficiales y tropa destinada en el Arsenal y otras dependencias de la Armada.

Panorámica del patio de armas del Arsenal de Las Palmas
Fuerzas de Infantería de Marina en la celebración de la fiesta marinera

Santa Cruz de Tenerife

En Santa Cruz de Tenerife, el comandante naval, CF Pablo Dodero, presidió la celebración de una misa en la iglesia matriz de la Concepción y a continuación se ofreció una recepción en la sede del Real Club Náutico de Tenerife. Asistieron las primeras autoridades civiles y militares, Cuerpo Consular y otras representaciones.

Por la tarde se celebró la tradicional procesión marítima, que se remonta a 1919, con una nutrida afluencia de público, siendo la venerada imagen embarcada en el remolcador “VB Canarias”, de la flota de Boluda, en el que recorrió la bahía con una numerosa asistencia de embarcaciones deportivas y cientos de personas siguiéndola desde tierra. El alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez y el director de la Autoridad Portuaria, hicieron una ofrenda lanzando una corona al mar y el cantante Chago Melián interpretó su conocida versión del Ave María. El Real Club Náutico obsequió con unos fuegos artificiales.

Imagen de la Virgen del Carmen en la iglesia de la Concepción de Santa Cruz de Tenerife
CF Dodero y cónsules de Guatemala y Eslovaquia
Procesión de la venerada imagen por las calles de Santa Cruz de Tenerife
La Virgen del Carmen, a bordo del remolcador «VB Canarias»
Embarcaciones deportivas en el puerto de Santa Cruz de Tenerife

Santa Cruz de La Palma

Con el mismo carácter se celebró la fiesta marinera en el puerto de Santa Cruz de La Palma, siendo la imagen de la Virgen del Carmen embarcada en el remolcador “VB Risban”, de Boluda, para procesionar por el interior de la bahía, con la asistencia de las primeras autoridades y cientos de fieles.

La imagen de la Virgen del Carmen procesional en Santa Cruz de La Palma

Fotos: cedidas por sus autores. Nuestro agradecimiento

Anterior

Avanza el desguace del buque ecologista “Esperanza”

Siguiente

Sofocado un incendio en un petrolero frente a Tarifa

3 Comentarios

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *