La postal de Ediciones Lujo nos muestra una imagen de la fachada marítima de Santa Cruz de Tenerife –ciudad marinera apacible y hospitalaria que se abre al Atlántico al resguardo de la cordillera de Anaga–, en la que destaca el trozo entonces existente del muelle de ribera, en servicio desde 1949, en el que están atracados tres barcos propulsados por máquinas de vapor: “Vasco”, “Ciudad de Salamanca” y “Tormes”.
Fondeado aparece uno de los “canguritos” de la Armada, entonces de base en el apostadero naval de Santa Cruz de Tenerife: “Pegaso” o “Procyon”. Los llamaban así porque estaban propulsados por las máquinas de vapor del buque de salvamento de submarinos “Kanguro”, teniendo la peculiaridad de que una era levógira (giraba en SAR, sentido agujas reloj) y la otra dextrógira (giraba en SCAR, sentido contrario agujas reloj),
La foto data de 1953, como señala el profesor Agustín Pedro Miranda Armas, con la precisión que le caracteriza. La avenida de Anaga, o de Francisco La Roche –que es su nombre oficial– está inacabada y se aprecia que la sede de la antigua consignataria de Álvaro Rodríguez López, que dividía la obra de la avenida, está demolida y la vegetación parece recién plantada. La arboleda de la Alameda destaca en un día de poco tráfico rodado en el entorno de la Plaza de España.
Foto: col. Rafael Llanos Penedo