En 1985, año en el que el Banco de Crédito Industrial embargó el buque “Luis Álvarez”, pasó a la propiedad de Líneas Marítimas Hespérides y se renombró “Isla de Lobos”. Por entonces la citada compañía, con sede en Las Palmas de Gran Canaria y dirigida por Gabriel Calzada Fiol, tenía también el buque “Isla de Fuerteventura” y en poco tiempo incrementó su flota con otros cuatro buques, tres de ellos importados de segunda mano y renombrados con nombres de islas del archipiélago canario.
Construido en Astilleros de Santander por encargo de Naviera Álvarez, el buque “Luis Álvarez” entró en servicio en septiembre de 1974, como barco de carga general de una sola bodega, que años después será adaptado para el tráfico de contenedores, con una capacidad de 34 TEUS.
En su momento, la incorporación de este buque supuso un soplo de aire fresco en la modernización de la citada empresa fundada en 1971 y con sede en Santander, que inició su andadura con seis pequeños barcos de cabotaje (“José G. Trevilla”, “Mariavi”, “Marta Junquera”, “María Santiuste”, “Paco García” y “Chonga”), adquiridos a Vapores Costeros.
Además del citado “Luis Álvarez”, Naviera Álvarez incorporó en 1978 otros dos buques construidos en Astilleros del Atlántico, nombrados “Ibio” e “Iruz”. Embargados por el BCI, en 1986 pasaron a formar parte de Naviera Lúa, sociedad de efímera existencia. El segundo de ellos se perdió en accidente de mar el 21 de noviembre de 1986.
Desde Santander llegó a Las Palmas de Gran Canaria bajo el mando del capitán Javier Sevillano, a quien relevaría el capitán Jesús Nicolás Socorro. Durante dos años estuvo realizando viajes entre las islas y a partir de la incorporación de los rolones de procedencia francesa “Isla de los Volcanes” e “Isla de La Gomera”, así como el ex holandés “Isla de Hierro”, pasó a hacer viajes a Marruecos y Mauritania.
Tras su paso por Líneas Marítimas Hespérides, en 1989 el buque “Isla de Lobos” se revendió a la sociedad Oficus, con sede en Las Palmas de Gran Canaria. Renombrado “Ras Alghety”, abanderado en Panamá y registrado a nombre de la sociedad Semaramis Overseas S.A., el 21 de agosto de 1991 volcó cuando se encontraba realizando operaciones de carga de contenedores en el puerto de la capital grancanaria con destino a Mauritania. Según declaró el capitán Nicolás Molina, el hundimiento de produjo por falta de estabilidad y acusó a la compañía armadora de ser la responsable del siniestro, pues en su opinión el buque no estaba en condiciones de navegar. Posteriormente sería reflotado y desguazado.
De 680 toneladas brutas y 1.031 toneladas de peso muerto, medía 55 m de eslora, 10 m de manga y 4,50 m de puntal. Estaba propulsado por dos motores Baudoin Interdiesel DNP 12SRM, que sumaban una potencia de 1.200 caballos y le permitía mantener una velocidad de 11 nudos. Código IMO 7386001.
Fotos: Juan Carlos Díaz Lorenzo y Adrian Ford (shipspotting.com)