La corbeta portuguesa “Jacinto Cándido”, 48 años en servicio

Con 48 años de vida marinera sobre sus cuadernas, la corbeta portuguesa “Jacinto Cándido” (F 476) sigue en servicio, en misiones de patrulla y vigilancia de la Zona Económica Exclusiva y aguas territoriales. Es uno de los seis buques de la clase “Joao Coutihno”, tres de los cuales fueron construidos en el astillero alemán Blohm Voss y los tres restantes en la factoría de la Empresa Nacional Bazán, en Cartagena. Hoy la hemos visto atracada en el puerto de Funchal, impecable y bien mantenida y hemos de recordar que de este modelo se deriva el proyecto de las corbetas de la clase «Descubierta».
Estos buques tienen su origen en la necesidad de la Marina de Guerra de Portugal de disponer de flota operativa para mantener su presencia en las colonias portuguesas de África. La urgencia en disponer de los buques dado el cariz de los acontecimientos políticos en la región, obligó a construirlas en el exterior y el contrato se repartió, a partes iguales, entre Alemania y España.Hasta el final del conflicto en 1975, las corbetas cumplieron misiones en Angola, Mozambique, Guinea Bissau y Cabo Verde.
El proyecto corresponde al ingeniero naval Rogério d’ Oliveira y fueron entregadas entre 1970 y 1971. De la factoría de Bazán en Cartagena salieron los buques “Antonio Enes” (F 471), “Augusto de Castilho” (F 484) y “Honorio Barreto” (F-485). Han sido unos buques de un rendimiento extraordinario, de los que cuatro ya han causado baja y, además de la corbeta «Jacinto Cándido» también sigue en servicio la corbeta “Antonio Enes”, ambas de construcción alemana, aunque ya tienen fecha de caducidad.
Foto: Juan Carlos Díaz Lorenzo