DestacadoMarina Militar

La corbeta “Al Jubail” concluye su adiestramiento en Cartagena

Desde anoche se encuentra atracada en el puerto de Cartagena la corbeta saudí “Al Jubail” (828). Ha adelantado su llegada, inicialmente prevista para esta mañana. La dotación de este buque construido en Navantia San Fernando para la Real Marina de Arabia Saudí se ha adiestrado en aguas de Cádiz con personal del CEVACO (Centro de Valoración para el Combate) y se ha desplazado a Cartagena como punto final de dicho adiestramiento y someterse a la valoración correspondiente, informan fuentes próximas.

Asimismo se aprovechará para hacer la calibración magnética, un procedimiento que en los buques de la Armada solo se hace en Cartagena, de modo que, si todo sale como está previsto, en dos semanas estará en condiciones de incorporarse plenamente operativa de la Real Marina de Arabia Saudí.

De las fotos que nos envía nuestro colaborador Diego Quevedo Carmona hemos de mencionar varios detalles. El primero, como la mayoría de los buques de guerra de países islámicos, luce el numeral de costado en la banda de estribor en sistema numérico decimal y en la banda de babor en caracteres árabes, lo mismo que el nombre del buque en las placas de madera sobre los alerones.

Nos llama también la atención la influencia de la Royal Navy en los uniformes y que el nombre del buque va precedido de las iniciales HMS, a semejanza de los británicos, como se puede apreciar en la gorra de los oficiales.

Vista de proa
Oficial de la corbeta árabe «Al Jubail»

 

Fotos: Diego Quevedo Carmona para puentedemando.com

Anterior

Se cumplen 76 años del trágico hundimiento del submarino C-4

Siguiente

Una explosión de gas cloro provoca una tragedia en Aqaba

1 Comentario

  1. Cornamuza
    27 junio, 2022 at 5:59 pm — Responder

    Buena galería fotográfica, del AN Quevedo Carmona, como siempre, ojo avizor en la bahía Cartagenera, Gracias!, BZ
    En otro orden señalar el buen aspecto de estas Corbetas, que señalan a Navantia como todo un referente en la construcción naval militar.
    De la cual el programa PESCO y sus futuros OPCs, pueden tomar buena nota, con los desarrollos de Navantia, que en nada desmerecen de similares Franceses e Italianos.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *