El mundo de la aviación

La competencia llama a la puerta de Binter

Nos ha llamado la atención que el presidente de Binter, Pedro Agustín del Castillo –a quien tenemos por un hombre moderado y políticamente correcto– haya saltado a la arena informativa a propósito de la próxima llegada a la red interinsular canaria de la competencia en forma de Air Europa Express. Obviamente está en su derecho de opinar y lo ha hecho con el argumento, a modo de advertencia, de que espera que la empresa del Grupo Globalia sea “muy respetuosa” con el descuento de residente canario, ahora incrementado al 75% gracias al juego político entre Nueva Canarias y el PP.

Viene esto a cuento de las denuncias sobre irregularidades que en el pasado señalaron a Air Europa, como también a Islas Airways, la aerolínea presidida por Miguel Concepción. Ambas fueron investigadas por el Ministerio de Fomento acusadas de fraudes millonarios. Así como la segunda desapareció en el foso de la crisis y dejó una herencia lastimosa, la primera ha sido condenada a pagar algo más de 30 millones de euros: 7,67 millones de multa dictada por el Juzgado de lo Penal nº 1 de Madrid y 22,7 millones en concepto de responsabilidad civil, tras una corrección impuesta por la Audiencia Nacional.

Es de suponer que los gestores de Air Europa habrán aprendido bien la lección, y Fomento estará más vigilante, si cabe, pues además de la sanción económica, se establecía también la posibilidad de la pérdida de obtener ayudas públicas y del derecho a beneficiarse de subvenciones o incentivos fiscales o de la Seguridad Social durante diez meses, aparte del pago de costas, incluidas las de la acusación particular.

Y aunque Pedro Agustín del Castillo diga que le parece “raro” que Air Europa haya decidido venir a Canarias pese a la circunstancia descrita, lo cierto es que la aerolínea del Grupo Globalia sigue creciendo y lo hará un poco más, si lo hace bien, a partir de octubre próximo cuando comience su operativa en el archipiélago canario. Bien es verdad que, para la fortaleza financiera y operativa de una organización como la que nos ocupa, el plan de implantación en tres etapas parece un tiempo excesivo. Como es obvio, Binter se ha puesto en guardia. Air Europa Express no es Canaryfly. Poca gracia ha debido hacerles que el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, haya dicho, según lo publicado, que «se rompe el monopolio». El de Binter, claro. La competencia real está en puertas.

Foto: Alberto Pérez Fernández

Anterior

La llamativa chimenea del petrolero “British Nimbus”

Siguiente

La expansión artística de Flandes. El caso de La Palma