2 de noviembre de 2021
Como refleja el informe del comité científico del PEVOLCA, en los últimos cuatro días el fenómeno eruptivo más destacable ha sido la emisión de un considerable volumen de cenizas que cubre todo el sector oeste y noroeste de la isla y que está acompañado de cortos episodios con explosiones audibles. Este episodio puede ser causado por una intensa desgasificación.
Debido el elevado nivel de cenizas, el comité director acordó mantener la suspensión de la actividad lectiva presencial en los centros educativos de El Paso, Los Llanos de Aridane, Tazacorte, Puntagorda y Tijarafe, ya que la presencia de una acusada inversión térmica y vientos flojos con predominio de brisas en vertiente oeste constituyen condiciones desfavorables para la calidad del aire. En ese sentido, en lo referido a las partículas menores de 10 micras (PM10), en los tres municipios del valle de Aridane se aconseja restringir la exposición al aire libre y si hay que salir, usar mascarilla FFP2.
Sobre los niveles de dióxido de azufre, durante el día de ayer se registraron picos de SO2 en Puntagorda durante la noche con superaciones de umbrales, pero descendieron durante la mañana y en estos momentos los niveles son buenos, tanto en esa estación como en el resto de la Isla.
La lava continúa alimentando las coladas antiguas, aunque sin avances significativos. Las que discurren por el sur, en concreto la que afecta la zona de colada número 11 que se ha frenado y apenas camina a un metro la hora y ha bordeado la Montaña Cogote, por debajo de la recta de Las Manchas. Al mediodía de este martes la lava se encontraba a 150 metros de la carretera LP-211, aunque no se espera su afectación en las próximas horas.
La colada número 9 es la que registra el mayor aporte de lava, junto a la primigenia, aumentando en altura y volumen, pero apenas ocupa nueva superficie más allá de algunos lóbulos por derrame. La 8 continúa sin movimiento y la colada 3 presenta un ligero ensanchamiento y se encuentra a 33 metros del Camino Marta.
Según el IGN, en las últimas horas continúa una elevada tasa de emisión de lava desde el foco emisor de lava del flanco noroeste del cono principal. La colada sigue con las mismas direcciones del último informe, rebosando en esta mañana algunos de los tubos y canales volcánicos preexistentes.
La superficie afectada hasta el momento por la erupción volcánica se estima en alrededor de 976,97 hectáreas (9,12 más que el último dato disponible) y la anchura entre coladas se mantiene en unos 3.100 metros, aunque con zonas que no se han visto dañadas por la lava.
En cuanto al seguimiento de los servicios básicos, se confirma que no hay incidencias en telefonía y que toda la población que se encuentra fuera de la zona de exclusión mantiene suministro eléctrico. Los trabajos de las desaladoras que se ejecutan tratan de asegurar el agua de riego, así como las alternativas en las que se trabaja para garantizar la vía de acceso a Puerto Naos, en el caso de que la lava afecte a la carretera LP-211, ya que por ella están circulando vehículos de gran tonelaje y dimensiones.
Ante esta situación, se ha restringido el acceso del tráfico y se monitoriza la evolución de la colada, ya que la situación puede cambiar en muy pocas horas y se intenta evitar que esos vehículos queden comprometidos en el interior de esa zona.
También se analizó la propuesta de trasladar a regantes del área de Puerto Naos por vía marítima desde el Puerto de Tazacorte. En este sentido, la Armada estará en los próximos días analizando si es viable crear esta ruta para ofrecer el servicio y espera tener el estudio realizado a lo largo de esta semana.
El comité director agradeció el uso responsable de los visitantes del sistema de lanzaderas de guaguas, que durante el puente fue utilizado por unas 5.000 personas, y la colaboración de todos los conductores en las recomendaciones del Plan, lo que ha ayudado al tránsito de los servicios de emergencias y a la seguridad vial al evitar accidentes.
En lo que se refiere a las condiciones meteorológicas, la previsión es desfavorable para la operatividad del aeropuerto de La Palma, así como para el espacio aéreo comprendido entre La Palma, La Gomera y el oeste de Tenerife, con predominio de componente oeste en altura y con nube de dispersión hacia el este. Mañana hay probabilidad de lluvias débiles en el noreste de La Palma que podrán ser localmente moderadas durante el jueves.
En cuanto a la sismicidad, se informa de que se mantienen valores intermedios de la amplitud de la señal de tremor con pulsos de intensificación. La magnitud máxima de las últimas horas ha sido 4.6 mbLg de un evento registrado ayer a las 20,24 horas a una profundidad de 36 kilómetros, con intensidad máxima IV (EMS) y sentido también en La Gomera y Tenerife.
El penacho aumenta en emisión de SO2, pero los expertos consideran que hay una tendencia sostenida de descenso, por lo que hay que esperar a los próximos días para valorar este parámetro. La altura medida hoy a las 07:45 de la nube de dispersión de cenizas es de 3.700 m.
En cuanto a la deformación, las estaciones más próximas al centro eruptivo muestran un patrón estable. En las estaciones más alejadas del centro eruptivo, continúa una ligera deflación regional.
Por último, el número de personas albergadas en centros hoteleros es 462, nueve más que en el día anterior. De estas, 395 se hospedan en el hotel de Fuencaliente y 67 en Los Llanos de Aridane. Además, hay 43 personas dependientes atendidas en centros sociosanitarios insulares, una menos que ayer.
Operatividad del aeropuerto
En su cuenta de twitter el Cabildo de La Palma informa de que “en las próximas 36 horas la operatividad del aeropuerto de La Palma se encuentra ante un escenario desfavorable debido a la disposición de la nube de ceniza y la previsión de vientos”. Y es que la nube de ceniza procedente del volcán está muy densa y complica en extremo la operatividad del aeropuerto de La Palma, de modo que hoy no ha habido actividad, decisión de las aerolíneas ante el curso de los acontecimientos.
El informe diario del PEVOLCA señala que en lo que se refiere a las condiciones meteorológicas, que la previsión es desfavorable para la operatividad del aeropuerto de La Palma, así como para el espacio aéreo comprendido entre La Palma, La Gomera y el oeste de Tenerife, con predominio de componente oeste en altura y con nube de dispersión hacia el este. Mañana hay probabilidad de lluvias débiles en el noreste de La Palma que podrán ser localmente moderadas durante el jueves.
El transporte marítimo se convierte en la única alternativa para entrar y salir de la isla. Fred. Olsen llena sus barcos y mañana miércoles ha programado un tercer viaje adicional y Naviera Armas, por su parte, tiene una doble rotación del ferry “Volcán de Taburiente”.
Intervención de la Armada
El Cabildo de La Palma ha solicitado al Ministerio de Defensa apoyo para el traslado de agricultores desde el puerto de Tazacorte hasta las plantaciones plataneras localizadas en la costa y cuyas vías de comunicación terrestre han quedado interrumpidas por las coladas del volcán de Cumbre Vieja, informa, fuentes de la Armada española.
Para ello, la Armada está evaluando la posibilidad de emplear las lanchas de desembarco LCM-1E del Grupo Naval de Playa, embarcaciones cuya misión principal es el movimiento de unidades y medios desde los buques anfibios hasta la costa en este tipo de operaciones navales.
El Buque de Acción Marítima “Tornado” zarpará esta noche desde el Arsenal de Las Palmas con un equipo de reconocimiento que durante los próximos días estudiará las condiciones de la costa y de los fondos en las inmediaciones del puerto de Tazacorte. El BAM “Tornado” continua así con las acciones de apoyo a La Palma iniciado el pasado 10 de octubre con el transporte de material para la instalación de las desaladoras en Puerto Naos.
El equipo de reconocimiento está compuesto por unos 20 efectivos, entre ellos representantes del Tercio de Armada y del Grupo Naval de Playa. Los reconocimientos submarinos serán realizados por la Unidad de Buceo de Canarias, apoyado por el BAM “Tornado”, unidades ambas del Mando Naval de Canarias.
Está previsto comenzar las tareas de reconocimiento a primeras horas de mañana, miércoles 3 de noviembre, cuando el BAM “Tornado” haya atracado en el puerto de Tazacorte.
Foto: INVOLCAN