En junio de 1980, Nueva Naviera adquirió a la Compañía Naviera Astur-Andaluza el buque “Rey Fruela” –capitán, Alejandro Larrinaga–, que continuó navegando con el mismo nombre en las líneas Canarias-Alicante-Valencia y Canarias-Sevilla. El paso de este buque por la citada compañía, entonces incorporada a la red de Naviera Pinillos, resultó breve.
En marzo de 1982 se concertó la venta de este buque con la compañía argentina Woodhurst Shipping Corp. y, concedida la licencia de exportación, zarpó del puerto de Las Palmas de Gran Canaria –capitán, Juan J. González– en viaje a Buenos Aires, a donde arribó el 27 de marzo.
Sin embargo, el conflicto bélico de las Islas Malvinas entre Argentina y el Reino Unido retrasó la entrega del buque, desembarcando la tripulación española para su regreso a España, excepto el capitán y el caldereta, que permanecieron a bordo hasta el primero de julio de 1982, cuando el conflicto había terminado.
En 1985 pasó a la propiedad de la sociedad Cormarán S.A. de Navegación y en 1989, sin cambiar de nombre, el buque “Rey Fruela” se revendió a la sociedad Losinjska Plovidba Ooour Brodarstvo, con sede en Rijeka (Yugoslavia), siendo abanderado en Bahamas. En 1993 se revendió a Friulfactor Srl. y enarboló bandera de Croacia con el nuevo nombre de “Vezica”.
En 1997 se revendió a Odissey Trading Ltd., siendo abanderado en Belize con el nuevo nombre de “Skylark”. En 1999 se revendió a Neomax Management Ltd, de Riga (Letonia) y sería abanderado en Camboya con el nombre de “Sky”. En su última etapa, revendido en octubre de 2007 a SPT Marine & Shipping, pasó a llamarse “Jasmine” con bandera de Sierra Leona y en noviembre de 2009 comenzó su desguace e Aliaga (Turquía).
Construcción número 139 del astillero Marítima del Musel, en Gijón, el 23 de septiembre de 1972 se procedió a su botadura con el ceremonial acostumbrado y entró en servicio en diciembre del citado año, de modo que el buque “Rey Fruela”, en sus diferentes etapas, tuvo una vida marinera de 37 años.
De 2.526 toneladas brutas, 1.618 toneladas netas y 3.857 toneladas de peso muerto, medía 90,48 m de eslora total –82,50 m de eslora entre perpendiculares–, 13,54 m de manga, 7, 19 m de puntal y 5,90 m de calado máximo. Tenía dos bodegas con una capacidad de carga de 2.536 metros cúbicos o 108 TEUS. Estaba propulsado por un motor Barreras-Deutz RBV8M358, con una potencia de 2.940 caballos sobre un eje, que le permitía mantener una velocidad de 14 nudos. Código IMO 7228120.
Bibliografía:
Díaz Lorenzo, Juan Carlos (1991). Naviera Pinillos 1840-1990. 150 años de historia marinera, pp. 157-158. Santa Cruz de Tenerife.
Foto: archivo de Juan Carlos Díaz Lorenzo