Del país de Finlandia

La biblioteca Oodi, icono de la vanguardia en Finlandia

Oodi, la biblioteca del futuro, ya es una realidad en Helsinki. La capital de Finlandia, imbuida de un dinamismo admirable, suma una nueva oferta cultural y arquitectónica que tiene trascendencia internacional. El emblemático espacio icono de la vanguardia nórdica, convertido en una oda a la educación y la cultura nacional, la igualdad y la libertad de expresión, simboliza los valores fundamentales de la sociedad finlandesa y ha abierto sus puertas como un regalo del Estado y de la capital del país a su ciudadanía, coincidiendo con el 101 aniversario de la Independencia de Finlandia.

Proyectada por el estudio ALA Architects,  cuya propuesta fue seleccionada entre un total de 544 recibidas tras la convocatoria internacional formulada en enero de 2012, Oodi está situada en la plaza Kansalaistori, en un solar ubicado justo enfrente de la sede del Parlamento y destaca por tratarse de un llamativo edificio de vanguardia soportado por dos gigantescos arcos de acero. En las proximidades se encuentran otros edificios emblemáticos de la Finlandia contemporánea: Helsinki Music Center, Finlandia Hall, Sanoma House y el Museo de Arte Contemporáneo Kiasma. 

Más allá del concepto clásico de una biblioteca funcional, se trata, en realidad, de un centro cultural que también ofrece servicios diversos e innovadores combinados con las nuevas tecnologías. Es una simbiosis perfecta en una nación de elevado nivel educativo que ha conseguido llevar el aprendizaje público a un nivel más elevado. Oodi forma parte de la red de 37 sucursales del Helsinki City Library y de la red de bibliotecas Helmet.

El concepto arquitectónico de Oodi se fundamenta en la división de las funciones de una biblioteca contemporánea en tres pisos diferentes, y cada uno de ellos tiene su propia atmósfera. El primero es un espacio de ritmo rápido y dinámico, con un amplio vestíbulo para información y la devolución de libros, así como la organización y celebración de actos diversos, además de un cine, una cafetería y una sala de usos múltiples susceptible de una división práctica.

En el segundo piso hay espacio para la creatividad y el estudio. El denominado Taller Urbano dispone de una amplia gama de herramientas a disposición de quien lo solicite, desde impresora 3D y etiquetas hasta cortadora láser. Los estudios de vanguardia tienen aquí un espacio esencial para reproducir música, grabar, filmar y editar, así como salas dedicadas al estudio y el trabajo personal y en equipo.

El tercer piso de Oodi fusiona el ambiente tradicional y los modernos servicios de una biblioteca. El entorno invita a leer, aprender y relajarse. Hay unos cien mil títulos disponibles en régimen de préstamo, una cafetería y nueve árboles vivos. La sección para niños ofrece la oportunidad de dejarse llevar por las historias y la imaginación. El balcón de los ciudadanos, situado frente al Parlamento, es un espacio privilegiado para admirar el Parque Töölönlahti y el centro de la ciudad en cualquier época del año, pues aunque el verano sea la estación más deseada, el invierno también tiene su encanto.

Fotos: Tuomas Uusheimo, Andrey Shadrin y ALA Architects

Bibliografía: www.oodihelsinki.fi

Anterior

La terminal de cruceros de Tenerife, cedida por 30 años a Carnival

Siguiente

La vida marinera del petrolero “Artola” (1961-1973)