Acontecer marítimoDestacado

La aventura del motovelero “Telémaco”, 70 años después

Se han cumplido 70 años desde el comienzo del histórico viaje del motovelero “Telámaco”, uno de los iconos de la emigración clandestina de Canarias a Venezuela. En la madrugada del 9 de agosto de 1950 zarpó de Valle Gran Rey, La Gomera, con 170 hombres y una mujer a bordo y después de 39 días de viaje arribó el 16 de septiembre siguiente al puerto de La Guaira.

En 2019, en la ciudad de Cagua, Estado Aragua, falleció Teresa García Arteaga, la única pasajera del “Telémaco”, a la edad de 91 años. Aunque había nacido en El Hierro, contaba 22 años cuando embarcó en el histórico viaje para encontrarse con su esposo, Antonio Aguilar, natural de Agulo, con quien se había casado por poderes. Fue la única pasajera que viajó con sus papeles en regla, ya que se los había gestionado su marido y se permitió su embarque dada su condición de sobrina del patrón del motovelero, mientras que los demás fueron confinados a su llegada durante una temporada en la isla de La Orchila hasta que regularizaron su situación.

Durante el viaje rumbo suroeste se vivieron a bordo situaciones difíciles provocadas por una tempestad en la que perdieron las provisiones y el agua que llevaban, además de enseres personales y otros daños en la embarcación que hicieron se quedara sin combustible; entonces surgieron tensiones entre los pasajeros y quedaron unos días a la deriva hasta que fueron avistados por el petrolero español “Campante”, de la flota de CAMPSA, que les facilitó alimentos, agua y ropas y el capitán les orientó en el rumbo que debían seguir para llegar a Martinica, a donde arribaron cuatro días después y recibieron un generoso trato por parte de los nativos de aquella isla.  

La expedición del motovelero “Telémaco” es una de las más recordadas de la emigración clandestina de Canarias a Venezuela. En 2001, Teresa García Arteaga volvió a La Gomera invitada por el presidente del Cabildo Insular, Casimiro Curbelo. En mayo de 2015, el embajador de España en Venezuela, Antonio Pérez Hernández, en nombre del Ministerio de Asuntos Exteriores español, le entregó la medalla del Orden del Mérito Civil, en reconocimiento a su valor y progreso personal en el transcurso de su larga y fructífera vida.

Teresa García y su esposo Antonio Aguilar, recién llegada ella a Venezuela
Teresa García y su esposo Antonio Aguilar, recién llegada ella a Venezuela

Fotos: Gomera Actualidad y canariosenelmundo.com

 

Anterior

El buque rolón “Velázquez” (1983-2010), de Flota Suardíaz

Siguiente

El gigayate árabe “Azzam”, huésped del puerto de Cádiz