Acontecer marítimoDestacado

La Autoridad Portuaria de Tenerife, poco transparente

La Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife ocupa la posición número 19 en el Índice de Transparencia y se encuentra en “zona roja”, según un estudio de DYNTRA, plataforma colaborativa que mide la transparencia a la hora de la publicación de datos en las páginas web de las distintas organizaciones públicas.

La Autoridad Portuaria de Castellón es la más transparente del sistema portuario español, y la Autoridad Portuaria de Sevilla la menos transparente,

Según la última evaluación, de fecha julio de 2022, la Autoridad Portuaria de Las Palmas se sitúa en la tercera posición, remontando cuatro puestos respecto de la anterior evaluación.

Destaca también la Autoridad Portuaria de Gijón, con 54 puntos. La Autoridad Portuaria de Barcelona comparte la tercera posición con Las Palmas.

La Autoridad Portuaria de Almería pasa de la refleja la posición 17 a la novena.

Las menos transparentes del sistema portuario español son la Autoridad Portuaria de Sevilla, Santander y Marín.

La evaluación de la transparencia está basada en el Índice DAP (DYNTRA Autoridades Portuarias). Este índice mide transparencia institucional, comunicación, administración electrónica y open data, participación y colaboración ciudadana,  derecho de acceso a la información, transparencia económico-financiera, transparencia en las contrataciones de servicios, obras y suministros y ordenación portuaria y obras públicas.

Entre los items más destacados que se valoran están los aspectos relacionados con las retribuciones, tanto del presidente como del director o de los altos cargos y personal de confianza y los miembros del consejo de administración. Destacan, asimismo, aspectos relacionados con los nombramientos del consejo de administración, o los del Consejo de Navegación y puerto.

También destaca la transparencia en el organigrama de la Autoridad Portuaria, si se especifican los diferentes órganos de gobierno y sus funciones, o si se publica de forma completa la Relación de Puestos de Trabajo (RPT).

Índice de transparencia de los puertos del Estado

Foto: Puertos de Tenerife

Anterior

Peninsula incorpora el nuevo petrolero “Hércules Star”

Siguiente

“Ciudad de Barcelona” zarpa de Nápoles rumbo a Ibiza