DestacadoMarina Militar

La Armada quiere recuperar la hélice del crucero “Canarias”

La Armada quiere recuperar para sus fondos museísticos una de las cuatro hélices del crucero “Canarias” que se encontraba expuesta a la entrada del muelle Norte del puerto de Santa Cruz de Tenerife, y que fue retirada por orden de la Autoridad Portuaria, al ser considerada “vestigio franquista” incluido en el catálogo de la Ley de Memoria Histórica.

Según informa el periódico La Razón, la Armada se enteró el pasado 17 de febrero por los medios de comunicación –en realidad, puentedemando.com ya lo había publicado el día antes– de la retirada de la pieza “y ha elevado una consulta al Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, una vez que la Autoridad Portuaria ha decidido que no la quería ya en sus instalaciones”.

La citada hélice fue donada por el comandante general de la Zona Marítima de Canarias, vicealmirante Francisco Jaráiz Franco –que residió sus últimos años en Santa Cruz de Tenerife– a la entonces Junta de Obras del Puerto, en representación de la Armada, en un acto celebrado el 16 de enero de 1980.

A falta de conocer si el Museo Militar de Almeyda ha mostrado interés por esta pieza, la recuperación de la hélice que se encuentra en los depósitos de la Autoridad Portuaria “es una posibilidad una vez que ha cesado e interés por un bien de interés histórico”, de la que se pretende su emplazamiento “para su exposición pública con fines museísticos”, agrega La Razón.

“Para que quede arrumbado, la recuperaría la Armada”, que considera que la hélice es “una obra de ingeniería que podría acabar corrompida por el deterioro lógico del paso del tiempo”.

Foto: cedida

Anterior

La presión geopolítica reordena el mercado del contenedor

Siguiente

Estreno del buque “Seven Seas Splendor” en Palma de Mallorca

7 Comentarios

  1. Juan
    18 abril, 2022 at 8:38 am — Responder

    Una buena idea que sea recuperada esta hélice. La historia puede ser buena o mala, pero es historia al fin y al cabo. Hay que evitar que la histeria destruccionista que nos invade acabe con estas cosas.

    Ya de paso, convendría recuperar el submarino que está en Barcelona, no recuerdo si se trata del SA-51 o del 52, pero en Cataluña han cambiado su nombre por el de «Barcelona». Seguramente hay cantidad de stios en España donde se podría exponer, conservando su nombre historia original.

  2. Guillermo Casper
    18 abril, 2022 at 8:41 am — Responder

    Me parece una excelente idea que la Armada quiera hacerse cargo de la hélice del Canarias, ya que por lo visto se encuentra arrinconada y abandonada. Algo parecido sucedió con el cañón que habían regalado a la ciudad de Las Palmas G.C. Según parece el lugar donde estaba ubicado el cañón se convirtió en un meadero público, por lo que el Almirante de la Zona ordenó su levantamiento y traslado al Arsenal.

  3. J. Antonio Osorio
    19 abril, 2022 at 11:49 am — Responder

    ¿Una hélice es un vestigio franquista?
    Pues con la de carreteras, puentes, pantanos y cosas que se hicieron en España durante 40 años de franquismo van a dejar el país como un solar…
    En España ya no cabe ni un tonto más….

  4. Ricardo
    23 abril, 2022 at 4:27 pm — Responder

    Ese barco fue muy odiado en mi tierra por todo lo que bombardeo y mato pero el tiempo pasa y hay que ver el pasado como historia no como política reciente digna de admiración o de odio, una pena no tengamos como la Royal Navy barcos de otras épocas para visitar o piezas de artillería que no estén oxidadas encima de un cerro, cuando conocí la idea de recuperar una torre artillera del bismark me encantaría verla pero mucho tiene que cambiar para que proyectos así vean la luz y si miráis las noticias parece que nada cambia, una pena que de un barco quede solo la hélice.

  5. Antonio
    28 abril, 2022 at 4:16 pm — Responder

    Del Canarias queda no sólo uno de los cañones de la batería secundaria, situado en la Base Naval de Las Palmas (en un estado no muy adecuado), si no que existe una torre de la artillería principal de 8″ con sus túbos.
    Ésta se encuentra en la Escuela Naval Militar en Marín.
    Se encuentra en buen estado.

  6. Antonio
    28 abril, 2022 at 4:18 pm — Responder

    Como comentario, tengo fotos de ambas.
    Así como de las hélices y torre de 127mm del Churruca (tipo Fram II) y otro material que guarda la Armada.
    Es impresionante la colección de Anclas el Arsenal de Ferrol.

  7. Enric ORTA
    11 mayo, 2022 at 4:31 pm — Responder

    Espero que fundan el bronce para hacer tornillos y que la memòria de esa nave infame desaparezca para siempre.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *