DestacadoMarina Militar

La Armada evoca el papel de Tenerife en la gesta de Elcano

Como estaba previsto, el buque-escuela “Juan Sebastián de Elcano” se acercó esta tarde a la costa de Santa Cruz de Tenerife, frente a la que navegó moderado durante unas seis horas –casi cuatro de ellas en un encuentro en la mar al resguardo de Anaga con el BAM “Rayo”–, evocando así el hecho histórico del primer puerto de escala de la expedición Magallanes-Elcano, el 30 de septiembre de 1519, en una gesta que culminaría con la primera circunnavegación de la historia, de la que ahora se cumplen 500 años.

Hito histórico que previamente, en el hangar del BAM “Rayo”, puso de manifiesto el capitán de navío retirado Luis García Rebollo, experto en la gesta de Magallanes-Elcano, en una charla en la que detalló los principales hitos de la expedición por la que Santa Cruz de Tenerife acredita su pertenencia a la Red Mundial de Ciudades Magallánicas.

A su salida del puerto tinerfeño en su viaje a Gran Canaria, el catamarán “Volcán de Tagoro” modificó su rumbo para cruzarse con el buque-escuela “Juan Sebastián de Elcano”, con el que intercambió saludos de bienvenida a Tenerife, mientras el BAM “Rayo” –en el que enarbola su insignia el almirante comandante del Mando Naval de Canarias, CA Lago Ochoa– se le acercaba por estribor con un grupo de invitados a bordo. 

Como se ha informado, el buque-escuela “Juan Sebastián de Elcano” se encuentra realizando su 94º crucero de instrucción, el tercero y último consecutivo de los viajes programados como parte de los actos alegóricos al V Centenario de la Primera Vuelta al mundo que han tenido lugar entre 2020 y 2022.

El catamarán «Volcán de Tagoro» sale al encuentro del buque-escuela «Juan Sebastián de Elcano»

Salvamento Marítimo despide al «Juan Sebastián de Elcano»

Fotos: Juan Carlos Díaz Lorenzo

Anterior

Encuentro esta tarde con el “Elcano” al resguardo de Anaga

Siguiente

NRP “Arpão” en Cartagena, camino de dos misiones

2 Comentarios

  1. 30 marzo, 2022 at 5:33 pm — Responder

    Viva la Armada española asta la muerte son los mejores viva España

  2. Emilian Guillén Cronista oficial del municipio de Granadilla de Abona
    30 marzo, 2022 at 5:51 pm — Responder

    Falta incluir la montaña Roja a cuyo resguardo permaneció tres días Recogiendo algunos canario, previsiblemente calafeteadores. La Historia es más larga. Debe hacerse justicia.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *