DestacadoMarina Militar

La Armada despide el patrullero de altura “Infanta Elena”

Después de 43 años en servicio, este viernes se celebrará en el Arsenal de Cartagena la ceremonia de baja oficial del patrullero de altura “Infanta Elena” (P-76), según lo dispuesto en el BOD 28/23 de fecha jueves 9 de febrero de 2023, en el que se publica una resolución del almirante fefe de Estado Mayor de la Armada (AJEMA), almirante general Antonio Martorell Lacave. Acaba así su vida marinera activa con un dilatado palmarés de algo más de 730.000 millas navegadas en unos 4.200 días de mar.

En septiembre de 2022 realizó su última patrulla, que concluyó el 2 de octubre siguiente, después de un periplo en el que visitó los puertos de Cádiz, Palma de Mallorca y Alicante. En sus redes sociales, el Ministerio de Defensa agradece el trabajo de todas sus dotaciones.

Se trata, en origen, de la tercera corbeta de la clase “Descubierta” (F-33), construida en el astillero de la Empresa Nacional Bazán en Cartagena. Entregada el 12 de abril de 1980, el 10 de junio de 1983 la infanta Elena de Borbón le hizo entrega de la bandera de combate en una ceremonia naval celebrada en el puerto de Alicante.

Como corbeta participó en numerosos ejercicios nacionales y de la OTAN, así como frecuentes embarques de guardiamarinas. Formó parte de la fuerza naval multinacional de interceptación en el Mar Rojo durante el bloqueo impuesto por la ONU contra Irak en 1991 y participó en la operación Romeo Sierra durante la crisis del islote de Perejil tras su ocupación por Marruecos. 

Buque de extraordinario rendimiento, entre septiembre de 2004 y junio de 2005 se acometieron las obras de transformación para su clasificación como patrullero de altura. Etapa en la que, entre otras misiones, ha participado en la escolta al tráfico mercante vulnerable, especialmente los buques del Programa Mundial de Alimentos en su tránsito por el Golfo de Adén, así como protección a las pesquerías en la cuenca de Somalia.

Como ya avanzó puentedemando.com “el AJAL dictará las instrucciones oportunas para el desarme y posterior enajenación del material no útil para la Armada” (y hasta ahí es lo que se pone siempre), termina diciendo “en caso de no ser cedido”. Y es que hay petición formal del Ayuntamiento de Suances, en Cantabria, para conservar el buque como museo flotante.

Fotos: Armada

 

Anterior

La edad media de la flota mundial supera los doce años

Siguiente

Una réplica del submarino de Isaac Peral llega a Madrid

2 Comentarios

  1. Babieca Campeador
    17 marzo, 2023 at 12:11 am — Responder

    ADIÓS HORMIGA , ADIÓS .

  2. 19 marzo, 2023 at 2:01 pm — Responder

    730.000 millas náuticas, para lo que hace le quedan 5 vidas.Tiene actualmente menos trabajo que un camión de carretera.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *