Diversos medios marítimos internacionales se hacen eco de la detención por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) del buque supply “N35” —conocido en Canarias por sus frecuentes escalas en el puerto de Las Palmas de Gran Canaria—, cuando se encontraba a unas 50 millas del delta del Orinoco y después de doce días de seguimiento.
El citado buque, que “estaba en aguas incontrovertibles de Venezuela”, ha sido conducido a Margarita y sometido a inspección.
Algunas fuentes poco conocedoras dicen que el remolcador N 35 (IMO 8119637), al que le adjudican el nombre de “Guaiquerí”, “parece un buque de guerra (no se le aprecia armamento), pero no lo es” y según el ministro de Defensa, Vladimir Padrino, afirmó que se trata de “un buque muy sospechoso, inundado de grises con una nomenclatura militar también y no es militar” y, supuestamente, “estaba haciendo investigación científica en nuestra zona económica exclusiva”.
Dado que está pintado de gris naval, parece un barco militar “supuestamente para disuadir a piratas en África”. Este viaje desde Las Palmas de Gran Canaria tiene el objetivo de encontrar los restos de un buque hundido durante la II Guerra Mundial, según la versión que han dado.
Aunque la tripulación afirmó estar en aguas de Guyana, la Armada de Venezuela les mostró que se encontraban en la zona económica exclusiva venezolana, “donde pueden navegar pero no realizar exploración”.
Foto: Nicolás Arocha para puentedemando.com
6 comentarios
No lo confunde; es un buque con obra viva pintada de gris (característico de los buques militares), realizando patrones de navegación no acordes al libre tránsito y en aguas jurisdiccionales de la República Bolivariana de Venezuela, por lo cual se activaron los protocolos establecidos, dando estos resultados positivo, sobre la ejecución de actividades no autorizadas.
Qué falta de seriedad periodística?.
Es claro que no es ignorancia con respecto a las leyes venezolanas y las leyes internacionales, evidentemente es una manipulación en contra de la República bolivariana de Venezuela vergüenza es lo que da.
Es bien sabido que ese tipo de embarcación no debe tener nomenclatura militar ni mucho menos estar pintada del color de un buque militar.
La FANB tiene un personal altamente calificado, jamás confundirían un buque de este tipo con uno militar.
Y en nuestras aguas territoriales nunca se llevó a cabo una batalla de la segunda guerra mundial, resulta absurdo e ilógico dar una excusa de que estaban buscando un buque de la II Guerra Mundial en Venezuela, mucho menos pueden decir que estaban buscando en Guyana porque en Guyana tampoco se llevó a cabo esa guerra.
Claro, que título de noticia tan noefito del mar y sus leyes internacionales, un buque sin importar el color, no puede efectuar estudios en la zona económica exclusiva de otro estado sin la debida autorización, y eso es, lo que se encontraba haciendo ese buque. Si hubiese sido por confundirlo por buque de guerra el tratamiento incluso pudo haber sido otro….
Que noticia tan viciada, ningún buque sea del color que sea ( imagínese gris como los buques de guerra) puede estar navegando por una zona marítima interna de un País, menos estar haciendo estudios, eso requiere una permisologia internacional de navegación….que noticias tan mala
Que estarán planeando y por otro lado es para ver la capacidad de acción y de reacción de la armada venezolana
no se les puede culpar, el barco tiene hasta varios radares como los de los barcos militares, si le dijeran que No es un barco militar no les creeria