DestacadoMarina Militar

La Armada asume el control del buque “Intermares”

La Armada española asumirá en breve el control del buque “Intermares”, que será dedicado a diferentes funciones, entre otras a hidrográfico, apoyo científico, vigilancia de campañas pesqueras y formación e instrucción del personal propio como también posibles colaboraciones con otros países. En la actualidad se encuentra atracado en las instalaciones de Nodosa, Marín, donde se procederá a su readaptación de acuerdo con los estándares militares.

El buque “Intermares”, construido en Astilleros Armón, Vigo y entregado en septiembre de 2009, apenas ha navegado y ha permanecido largo tiempo amarrado en la estación naval de La Graña, Ferrol. Proyectado como buque de formación naútico-pesquera y cooperación con aquellos países que tienen suscritos acuerdos en esta materia con España, se pretendía que fuera un exponente de la proyección internacional emprendida desde 2004 por la Secretaría General del Mar.

Como quiera que los proyectos no fructificaron, se había gestionado incluso su cesión a terceros países, pero sin resultado y, finalmente, un reciente acuerdo entre la Secretaría General de Pesca, dependiente del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y la Armada hará posible que este buque tenga uso adecuado y compartido y preste un servicio útil a la sociedad. 

El buque tendrá mando de capitán de corbeta y en la actualidad dispone de alojamiento para 73 personas, así como varias aulas de formación y otras instalaciones de interés. Mide 79,20 m de eslora total, 15 m de manga, 6,50 m de puntal y 5,70 m de calado máximo. Propulsado por un motor General Electric 12V88, con una potencia de 3.115 caballos, mantiene una velocidad de 15,6 nudos y dispone de una autonomía de 20.000 millas. El coste final de construcción fue de 22,3 millones de euros. Código IMO 9482615.

Puente de mando del buque "Intermares"
Puente de mando del buque «Intermares»

Fotos: cedida

 

Anterior

El buque “Betanzos” embarranca a la salida de Lisboa

Siguiente

Vueling ha perdido unos cien pilotos en un año