10 de diciembre de 2021
Desde el foco efusivo situado en el oeste del cono principal la lava sigue discurriendo por un tubo volcánico, que tiene varios jameos, del que parten dos coladas que se desplazan hacia el oeste sobre coladas anteriores. La más activa, que confluyó sobre la colada que surgió al oeste de la montaña Cogote (actualmente inactiva), sigue sobre esta última, precipitándose sobre la isla baja en la zona de Las Hoyas. Los otros centros de emisión están poco activos, aunque mantiene pulsos muy esporádicos de actividad estromboliana y emisión de cenizas y muy intensos de gases.
El descenso de la sismicidad, con nueve sismos en las últimas 24 horas, y el escaso aumento de la superficie afectada por la lava –que discurre sobre coladas anteriores– han sido las principales novedades aportadas esta mañana en la reunión del comité director del PEVOLCA, que en esta oportunidad ha estado presidido por el presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres.
Sobre la sismicidad, el IGN explica que la registrada a profundidades intermedias y a más de los 20 kilómetros sigue siendo baja, aunque existe la posibilidad de que se produzcan terremotos más intensos y sentidos por la población. A este respecto señaló que la magnitud máxima en las últimas horas ha sido de 3,6 mbLg en un evento registrado hoy, a las 11:08 horas, a una profundidad de 10 kilómetros e intensidad III-IV (escala EMS). El nivel del tremor se encuentra en valores bajos con poca variabilidad.
Respecto a las coladas, la lava sigue alimentado fundamentalmente la isla baja y discurre sobre coladas anteriores, especialmente por la colada 9, ya que la colada 11 tiene escasa alimentación. Además, en las últimas horas no se han producido ensanchamientos por lo que la superficie afectada se mantiene en las mismas hectáreas que ayer, unas 1.184, los deltas lávicos en unas 48 hectáreas y la distancia máxima entre las coladas exteriores sigue siendo de unos 3.350 metros.
Hasta el momento suman 72,75 kilómetros de carreteras afectadas por la erupción, según el último registro. Además de las afecciones en la LP-2, LP-211, LP-212, LP-213 y LP-2132, se estima que más de 10 kilómetros corresponden a calles, algo más de 2 kilómetros a travesías y más de 49 kilómetros a otros viarios.
En cuanto a la calidad del aire, hoy se ha vuelto a repetir la dinámica de días anteriores al registrarse, en momentos puntuales, altas concentraciones de gases, especialmente SO2 y CO2, en las zonas de acceso restringido (de exclusión o evacuadas) al sur. Esto obliga a una continua monitorización de esos espacios por parte de los equipos de la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias y de la Unidad Militar de Emergencias, al objeto de garantizar en todo momento la seguridad del personal que trabaja en la emergencia y de los vecinos a los que se les permite puntualmente el acceso para labores de limpieza y recogida de enseres, pero siempre condicionado a la presencia de gases en esas zonas.
Las medidas de calidad del aire debido al dióxido de azufre (SO2) contaminante asociado al proceso eruptivo se mantuvieron ayer en niveles entre regulares y desfavorables en las estaciones de Los Llanos de Aridane, Tazacorte y Puntagorda. En el resto de las estaciones registraron niveles de calidad buenos.
La emisión de dióxido de azufre (SO2) asociada al penacho ayer fue alta y la serie temporal de la emisión de SO2 continúa reflejando una tendencia descendente desde el 23 de septiembre cuando se registró una emisión extremadamente alta. La altura del penacho volcánico ha sido de 1.200 m y se dispone hacia el S-SO.
Con respecto a las partículas menores de 10 micras (PM10), durante la mañana se ha mantenido la misma tendencia que en días anteriores con un aumento de las concentraciones en todas las estaciones, pero de baja intensidad, situándose en niveles muy buenos en la estación de San Antonio y razonablemente buenos en el resto.
Por lo que se refiere a las personas albergadas, continúan en hoteles 547, ocho menos que ayer, de las cuales 398 se hospedan en Fuencaliente, 69 en Los Llanos de Aridane y 80 en Breña Baja. Además, hay 43 personas dependientes atendidas en centros sociosanitarios insulares.
Día 81 de la erupción, en la cámara de Facundo Cabrera
Fotos: Facundo Cabrera para puentedemando.com